viernes, 30 de junio de 2017
National Geographic:Unas habitaciones de época imperial salen a la luz durante las obras del metro de Roma
Los trabajos de construcción en la línea C del metro de Roma, en la futura estación de Amba Aradam, han deparado un nuevo hallazgo arqueológico: dos habitaciones de un antiguo edificio, fechadas provisionalmente en el siglo II o en el III d.C. y que actualmente se encuentran a nueve metros de profundidad. El recóndito espacio subterráneo se parece a una de las viviendas de Pompeya porque también sufrió un evento catastrófico, en este caso un incendio, que lo ha conservado parcialmente durante siglos.
Los arqueólogos de la Superintendencia Arqueológica de Roma han descubierto frescos con motivos florales, pavimentos de mosaico en blanco y negro, un techo de madera realmente excepcional, restos del mobiliario original e incluso los esqueletos de un perro y de un animal más pequeño que aún no ha sido identificado. Los arqueólogos creen que perecieron durante el incendio, al desprenderse una parte del techo y quedarse atrapados.
Las lujosas habitaciones puede que formaran parte de una domus aristocrática del monte Celio, una de las siete colinas de Roma, o incluso podrían estar relacionadas con los restos de un antiguo cuartel romano hallado hace un año en las inmediaciones. La Superintendencia Arqueológica de Roma ha explicado que el material hallado "se ha conservado en unas condiciones ambientales y climáticas excepcionales como consecuencia de eventos especiales como por ejemplo ocurrió en Herculano y Pompeya. El hallazgo de un techo de madera carbonizado representa algo único para la ciudad".
jueves, 29 de junio de 2017
ABC:Hallan restos de animales sacrificados en el templo tartésico del Turuñuelo
Un equipo de investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado restos de 19 animales y un ajuar de bronce para la celebración de un banquete, que se utilizaron en un ritual de sacrificio a los dioses en el santuario tartésico de El Turuñuelo (Badajoz).
Los restos serían de un costoso ritual celebrado justo antes de la destrucción y abandono del templo en el siglo V a. C. En el sacrificio se han encontrado restos de 16 caballos, dos toros y un cerdo, un ajuar de bronce que incluía un caldero, jarros, una parrilla, pinchos para la carne, un quemaperfumes y coladores. Según el equipo del CSIC, se trata de una joya arqueológica que por sus «novedosas» técnicas arquitectónicas y por su estado de conservación, «sigue revelando secretos que muestran su pasado esplendor».
Los restos de los animales estaban junto a la escalinata del templo donde fueron sacrificados en un costoso ritual de clausura antes de la destrucción final del santuario. El CSIC señala que El Turuñuelo se ha convertido en un modelo para estudiar la cultura tartésica del interior, y aporta información muy valiosa sobre su organización social, sus mecanismos comerciales y sus rituales.
El director de la excavación y director del Instituto de Arqueología de Mérida, Sebastián Celestino, y la investigadora Esther Rodríguez, han precisado que el sacrificio consistió en una gran ofrenda a los dioses antes de abandonar definitivamente el lugar. Además, han añadido que el sacrificio animal da idea de la enorme riqueza del sitio, puesto que el caballo era un elemento de prestigio. Asimismo, además de los animales hallados hasta ahora, han aparecido ánforas y cestos con cereales y otros elementos de gran valor, lo que da idea de la importancia de ese sacrificio final, previo a la destrucción del monumento y su posterior amortización.
Celestino ha destacado que «quizá lo más llamativo» sea la existencia de un ajuar completo para la celebración de un banquete de comensalidad en la habitación sur. Así, ha dicho que se trata de un conjunto de muy buena calidad entre los que destaca un enorme caldero, dos jarros, una parrilla, varios pinchos para la carne, un quemaperfumes, coladores... Todos realizados en bronce. Igualmente, se han hallado gran cantidad de platos y vasos pintados con bandas rojas y las copas de imitación griega y en el entrono de la habitación hay muchos huesos y conchas «resultado del festín final».
Conservación del templo
Los investigadores estiman que el propio ritual final contribuyó a la buena conservación del templo. No obstante, el santuario fue incendiado una vez realizados los rituales de clausura, tras el sacrificio de animales y el banquete final y fue, precisamente, el propio incendio el que solidificó las paredes de adobe, mientras que el rápido echado de tierra para sepultar el edificio propició la conservación de los materiales metálicos. Asimismo, señalan que la potente anchura de los muros de adobe, de hasta tres metros en algunos sitios, ha contribuido a su excelente estado de conservación.
Hasta ahora los investigadores solo han excavado un 10% de la superficie total del túmulo, aunque teniendo en cuenta que se conservan las dos plantas del edificio se debe rebajar «sensiblemente» esta cifra. Los investigadores subrayan que la aportación de la Diputación Provincial de Badajoz permite trabajar un par de meses al año, pero eso significa seis o siete meses de análisis y estudio antes de abordar una nueva campaña. Con ese ritmo, estiman que se podrá ver todo el edificio exento en aproximadamente una década.
Otra de las características del santuario de El Turuñuelo es que destaca por sus «novedosas técnicas constructivas» y lo más sorprendente es la utilización de un mortero de cal, arena y arcilla, para confeccionar los sillares cuadrangulares con los que construyeron buena parte de la escalinata que da acceso al monumento; con ese mismo mortero realizaron también la «bañera».
El uso de esta técnica de construcción ha sorprendido a los investigadores porque era desconocida en la Península hasta la llegad de los romanos. «Estos grandes edificios se organizaban junto al Guadiana y tenían una intensa relación comercial entre ellos; conocemos ya un poblado en altura rodeado de una potente muralla que haría de lugar central desde donde se organizaría el comercio hacia el exterior a través del río», añade Celestino.
Riqueza arquitectónica
El responsable de la excavación valora que El Turuñuelo ofrece una riqueza arquitectónica y material desconocida hasta el momento en esta fase final de Tarteso; y le llama «poderosamente» la atención los rituales que se llevaron a cabo, hasta ahora también inéditos y de gran complejidad; sobresale el sacrificio o hecatombe producida en el patio principal del monumento previo a su destrucción.
Este yacimiento se ha convertido en el «mejor» exponente para entender los últimos años de la cultura tartésica y Celestino señala aunque es pronto para saber qué papel jugaba el santuario dentro de la cultura tartésica, es probable que hubiese sido un lugar de peregrinación, puesto que «los santuarios en la antigüedad tenían como función principal el intercambio comercial, pero también era el lugar donde se celebraban rituales de cohesión social a través de la veneración a los dioses».
La cultura tartésica se origina hacia el siglo VIII a.C. en el Bajo Guadalquivir. Es la consecuencia del impacto que supuso la llegada de los colonizadores mediterráneos (principalmente fenicios) en los pueblos indígenas, que transformaron la base económica y social del sur peninsular. El resultado de ese encuentro es la conformación de una nueva cultura que denominamos Tarteso, explica Celestino. «A mediados del siglo VI a. C. el núcleo de Tarteso, ubicado en Huelva y la desembocadura del Guadalquivir, sufrió una fuerte crisis que logró minar su emergente cultura. Buena parte de la población se trasladó al valle del Guadiana, en el interior, donde volvió a resurgir con fuerza y con una renovada personalidad», añade.
miércoles, 28 de junio de 2017
El País:Grecia restaurará la Acrópolis de Atenas gracias a la UE
Desde que en 1983 se creara la Comisión para la Conservación de los Monumentos de Acrópolis, los trabajos de conservación y de restauración del monumento han permanecido ininterrumpidos. Ahora, el Ministerio de Cultura griego ha anunciado el inicio de una nueva fase de restauración y conservación del espacio que durará hasta 2020, con intervenciones en el Partenón, en los Propileos y en las murallas. La obra será financiada con los fondos de cohesión europeos.
El coste de la restauración alcanzará los cinco millones de euros (5,5 millones de dólares) y las acciones más importantes tendrán lugar en la parte occidental del Partenón e incluidos el frontón y las vigas del techo.
La semana pasada fue retirado el montante del tímpano del frontón occidental y el próximo paso será la retirada de tres piedras del tímpano y de otras cinco del muro situado detrás de esta pieza del frontón, que se han roto a causa de la corrosión de las uniones de hierro instaladas en los años 30. Esta intervención concreta durará dos años y ha sido considerada urgente.
Además, serán retiradas las vigas del techo en la parte occidental del monumento para su restauración y se trabajará en las estrías verticales de las columnas del vestíbulo, además de realizarse labores de restauración y conservación en la pared norte del monumento.
En los Propileos -acceso a la Acrópolis- se restaurarán partes que no han sido intervenidas desde hace muchos años. También habrá intervenciones en las partes norte y sureste de la muralla de la Acrópolis.
martes, 27 de junio de 2017
ABC:Las obras del metro de Roma descubren una casa romana del siglo II en buen estado de conservación
Roma tiene también su pequeña Pompeya. En las excavaciones del metro de la ciudad eterna, en la línea C, se ha descubierto un escenario pompeyano. A causa de un incendio, hay restos que se han conservado como ocurrió en Pompeya y Herculano, gracias a excepcionales condiciones ambientales y climáticas.
Se trata de la primera estructura de madera que se encuentra intacta, con esqueletos de animales, preciosos mosaicos, frescos y trozos de muebles carbonizados, un hecho que los arqueólogos consideran excepcional, clamoroso, en la historia de la Roma antigua. Serían de la época del emperador Trajano, a comienzos del siglo II d. C. «Los que acerca este descubrimiento a Pompeya es que tenemos el testimonio de un momento de la historia. El incendio que paró la vida en este ambiente nos permite imaginar la vida en un momento preciso. Es algo único en Roma», ha explicado el superintendente de la capital Francesco Prosperetti.
Se han encontrado amplias parte de un mosaico de pavimento en blanco y negro que correspondían a la planta superior del edificio. Hay también fragmentos de frescos en las paredes y en el techo. En algunos elementos hay trabajos de carpintería especialmente elaborados. Entre estos la pata de una mesita. En lo que era la primera planta del edificio se ha descubierto una pared con un fresco, con recuadros en los que aparecen motivos de fantasía, entre ellos una flor con corola sobre una especie de candelabro vegetal.
El esqueleto de un perro aparece delante de una puerta, atrapado en el edificio en el momento del incendio. Se plantea la hipótesis de que el edificio quizás se derrumbó por un terremoto, lo que será investigado por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología.
Se considera que el edifico podría ser militar o formar parte de una de las domus aristocráticas del Celio, una de las siete colinas de Roma. El descubrimiento se ha realizado a nueve metros de profundidad. Los restos serán desmontados y conservados en el museo que se encuentra en una estación de metro espectacular, la de Amba Aradam, que custodia otros importantes restos arqueológicos descubiertos durante los trabajos de esta línea de metro.
lunes, 26 de junio de 2017
Hallazgos en las excavaciones sorianas de Renieblas permitirán conocer el aparato militar romano
Las últimas excavaciones en los campamentos romanos de Renieblas, en Soria, han producido hallazgos "relevantes" como armamento, cerámicas y restos de fauna, que permitirán "aumentar los conocimientos" sobre el aparato logístico militar que hizo posible la expansión de Roma por el Mediterráneo.
Los miembros del Proyecto Arqueológico Renieblas (PAR), dirigido por los profesores Alicia Jiménez (Duke University) y Jesús Bermejo (Universidad Carlos III de Madrid), están desarrollando, por tercer año consecutivo, una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en los campamentos romanos del Cerro del Talayón desde el pasado 1 de junio.
Este yacimiento es el campamento base desde el que se dirigieron las actividades militares relacionadas con la conquista de Numancia, que finalmente se produjo en el 133 antes de Cristo.
El delegado de la Junta, Manuel López, ha visitado este lunes el área donde se están llevando a cabo las excavaciones y ha agradecido el trabajo de los dos directores del proyecto y su equipo, así como el compromiso de todas aquellas instituciones, tanto públicas como privadas, que hacen posible estos trabajos científicos.
Las investigaciones se centran en dos sectores del llamado Campamento III del yacimiento. El primer sector objeto de intervención está situado en la construcción que el historiador alemán Adolf Schulten interpretó a principios del siglo XX como el 'praetorium', cuartel general del comandante de las tropas romanas acantonadas en el campamento.
El segundo se localiza en el área que Schulten identificó con el 'quaestorium' del campamento, una edificación que pudo estar relacionada, entre otras funciones, con la intendencia del asentamiento militar.
En ambos casos, los trabajos de excavación se han orientado a la documentación de estructuras que no fueron afectadas por las intervenciones que realizó A. Schulten a principios del siglo XX en gran parte del yacimiento.
HALLAZGOS
Entre los hallazgos destacan diversos fragmentos de piezas de armamento de época romano republicana, fragmentos de cerámica de diversa tipología, restos de carbones y fauna.
Alicia Jiménez ha recalcado que el estudio detallado de estos y otros materiales permitirá "aumentar los conocimientos" sobre el aparato logístico militar que hizo posible la expansión de Roma por el Mediterráneo y la "creación de un imperio", así como las "condiciones de vida" de las tropas que lucharon en el bando romano durante las guerras numantinas. J esús Bermenjo ha resaltado que, dentro de los objetivos científicos del Proyecto Arqueológico Renieblas, han querido estudiar las formas en las que el Estado romano o el aparato militar romano "estableció este escenario de conquista" como una especie de laboratorio para la colonización de la península ibérica.
Durante el transcurso de esta campaña se han detectado y denunciado indicios de actividades de furtivos en los campamentos romanos.Efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) de la provincia de Soria han intensificado la vigilancia del Cerro del Talayón ante el constante peligro de expolio al que está sometido el yacimiento.
Varias patrullas vigilan el yacimiento a distintas horas del día y de la noche, incluyendo los fines de semana, para poder detectar cualquier actividad ilícita de furtivos y expoliadores que destruyen irremediablemente importante información histórica, que sólo puede obtenerse mediante el estudio de los materiales hallados en su contexto original por arqueólogos especializados.
domingo, 25 de junio de 2017
National Geographic:Descubren unos de los jeroglíficos egipcios más antiguos, de 5.200 años de antigüedad
Una misión arqueológica de la Universidad Yale y de los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas ha descubierto varios grabados en una roca situada cerca del antiguo asentamiento de Elkab, al sur de Luxor, que incluyen algunos de los jeroglíficos más antiguos y grandes del Antiguo Egipto, de unos 5.200 años de antigüedad, según informan la Universidad Yale y el Ministerio de Antigüedades de Egipto. Los signos, de las etapas formativas de la escritura jeroglífica, "ofrecen evidencias sobre cómo inventaron los antiguos egipcios su sistema de escritura único", afirma John Coleman Darnell, el director de la misión arqueológica.
Uno de los paneles, grabado entre el 4000 y el 3500 a.C., representa a una manada de elefantes y uno de ellos presenta un pequeño elefante en su interior, "una forma increíblemente excepcional de representar a una hembra animal embarazada", destaca Darnell. Los jeroglíficos, del 3250 a.C., consisten en un panel de cuatro signos escritos de derecha a izquierda (la dirección predominante en los textos egipcios posteriores): una cabeza de toro sobre un palo corto y, a continuación, dos jabirús africanos (aves) con sus espaldas enfrentadas y, además, un ibis eremita entre ellos.
"Estas imágenes podrían expresar el concepto de la autoridad real sobre el cosmos ordenado", sostiene Darnell, quien considera que estos hallazgos revelan que la escritura egipcia no se desarrolló lentamente y principalmente con fines burocráticos, como se creía anteriormente, sino que estaba geográficamente extendida y era temáticamente diversa en sus inicios.
sábado, 24 de junio de 2017
Castrelos adaptará su sala de arqueología a las tumbas romanas de la calle Oliva
La sala de arqueología del museo Quiñones de León se está preparando para acoger la exposición de las tumbas romanas aparecidas en la calle Oliva, durante las obras en el antiguo pazo del Marqués de Valladares, hace más de un año. Las piezas, que presentan diferentes grados de conservación, cambiarán la composición actual de la sala y acapararán el protagonismo por lo que el plan para su musealización incluye cambios para adaptar las condiciones actuales.
El proyecto, ya adjudicado a la empresa Data Gestión Cultural por 3.630 euros, contempla la selección entre las siete tumbas halladas a presentar en sala tomando como criterio de selección el valor patrimonial de éstas y la capacidad física del museo para acoger las piezas seleccionadas de forma que puedan ser perfectamente integradas y acondicionadas en el espacio disponible para visita por parte del público.
Entre las condiciones del proyecto,que acometerá el arqueólogo Eduardo Méndez Quintás, se encuentra la integración de las tumbas con el resto de piezas actualmente en exposición y su contextualización para una mejor comprensión por parte de los visitantes por lo que se abre la posibilidad de que se puedan cambiar las piezas expuestas por otras más acordes con el objetivo de permitir dicha contextualización.
Los vestigios romanos se encuentran desde hace meses en el almacén del museo de Castrelos, cedidos por la empresa promotora de la rehabilitación del pazo emplazado en los números 2 y 4 de la calle Oliva, a escasos metros de la Colegiata y del edificio Cambón, que alberga el Centro de Interpretación das Illas Atlánticas. La firma Getting Back Stones prevé una inversión de unos 7 millones de euros para transformar el inmueble en un centro cultural y de ocio que también albergará establecimientos de hostelería. Una vez levantada la cautela arqueológica de la Xunta, el proyecto recibió el informe favorable de la comisión de seguimiento del Pepri del Casco Vello, trámite previo y necesario para obtener la licencia de obras, cuyo plazo de ejecución previsto es de un año y medio.
viernes, 23 de junio de 2017
ABC:Hallan en Toledo una estatua romana de mármol de un metro de longitud
Una estatua romana de mármol, de un metro de longitud aproximadamente, ha aparecido en las obras que se están acometiendo en un edificio del Casco Histórico de Toledo, bajo la calle de Navarro Ledesma, en el que también se localizó, el pasado mes de febrero, una galería subterránea de 30 metros de longitud por cuatro de ancho, que formó parte de un gran edificio civil fundacional del Toledo romano, hace 2.000 años.
El Consorcio de la ciudad de Toledo ha informado del hallazgo de la estatua de mármol en las obras que se realizan en la plaza Amador de los Ríos, bajo la calle Navarro Ledesma.
La estatua representa a un personaje masculino, desnudo, del que han aparecido, por el momento, el torso y parte de las extremidades, que revelan «una buena factura técnica», según el Consorcio.
La pieza ha aparecido durante los trabajos de rehabilitación de un edificio, donde también se localizó una galería subterránea (criptopórtico) de unos treinta metros de longitud.
El hallazgo de la nueva estatua contribuye a añadir una pieza más al complejo puzzle del Toletum romano, en cuyo análisis y configuración historiográfica trabaja el Consorcio de la Ciudad de Toledo desde su creación, hace más de quince años. Y aunque la mayor parte de sus conclusiones, trasladadas a una completa planimetría de la ciudad romana, tienen que ver con estructuras y materiales arqueológicos, especialmente los relacionados con infraestructuras hidráulicas, también sería posible destacar la aparición de otros restos estatuarios en el pasado, como el personaje togado descubierto en 2008 en unas obras de la calle de la Plata que el Consorcio subvencionaba.
jueves, 22 de junio de 2017
ABC:¿Por qué se escondieron las momias reales en ese valle hoy olvidado de Luxor?
A José Ramón Pérez-Accino le brillan los ojos cuando habla de la expedición arqueológica que le llevará el próximo octubre al Valle de las Momias Reales, en Luxor. En este olvidado paraje de la necrópolis tebana se encontró en 1881 una tumba escondida con unas 40 momias de faraones de las dinastías XVIII y XIX tan conocidos como Amenhotep, Amenofis II, Tutmosis II, Tutmosis III, Tutmosis IV, Seti I o Ramsés II. Aquel fue uno de los grandes hitos en la historia de la egiptología, junto al descubrimiento de la tumba de Tutankamón en el vecino Valle de los Reyes. Siempre se ha creído que las momias fueron ocultadas en este pequeño valle durante la dinastía XXI para protegerlas, pero el egiptólogo de la Universidad Complutense está convencido de que este escondite no fue elegido al azar.
«Una foto que me enseñó un amigo hace unos años levantó mis sospechas, pero no te la puedo enseñar, lo siento», dice excusándose en la cautela y rigurosidad que requiere el proyecto. Con cierto halo de misterio, explica que en esta imagen del valle, apreció «algo» en las paredes de una de las laderas que quiso comprobar por sí mismo. En diciembre de 2014, aprovechó un viaje con alumnos de la universidad para acercarse al lugar a echar un vistazo. «Me presenté allí y de primeras no me pareció nada espectacular», admite antes de señalar que si fuera algo evidente, alguien lo habría visto antes. El valle, aunque apartado, está enclavado en una zona repleta de tumbas y de trabajos arqueológicos. Las equipos que dirigen Myriam Seco o José Manuel Galán, por citar solo a algunos egiptólogos españoles, no están lejos de este lugar en la orilla oeste del Nilo.
De este viaje, Pérez-Accino regresó con unas 300 fotografías del lugar que examinó con atención en Madrid junto a su equipo. Sus primeras sospechas se confirmaban. «Nos ha parecido ver marcas en las paredes del "wadi" (valle) que implicarían que ha habido más actividad humana. Aquí hay más de lo que se ha descrito y, como nunca se ha explorado, es más que probable que encontremos algo», subraya.
Vaciado exprés
El hallazgo del escondite de las momias reales fue de película, literalmente. «La momia» (1969), dirigida por Shadi Abdel Salam, está basada en aquella increíble sucesión de acontecimientos. Unos ladrones, los hermanos Abd el Rasul, descubrieron la tumba tras la caída de una cabra por el pozo que servía de acceso. Durante diez años la fueron saqueando en secreto, pero la aparición en el mercado negro de piezas que no se sabía de dónde salían, de faraones de los que no había noticias, hicieron saltar la alarma del entonces incipiente Servicio de Antigüedades egipcio. Los hermanos Abd el Rasul fueron detenidos y tras ser «enérgicamente» interrogados, terminaron revelando el emplazamiento de la llamada tumba TT320 en la que se encontraron unos 40 enterramientos.
«Tenían tanto miedo a los ladrones de momias que la vaciaron en una noche», relata Pérez-Accino. Las momias se salvaron y afortunadamente hoy se conservan en el Museo de El Cairo, pero en aquel precipitado vaciado no se documentó debidamente el lugar. «Nadie tomó notas de cómo estaban, en ese sentido fue una tragedia para la egiptología», se lamenta el profesor de la Complutense.
La tumba se ha vuelto a reestudiar hace apenas diez años por un equipo germano-ruso y en los años 70 otra misión franco-egipcia estudió las inscripciones de las paredes del wadi, pero salvando estos trabajos y unos sondeos arqueológicos realizados bajo la dirección de H. E. Winlock en 1919, nadie ha puesto sus ojos allí. Nunca ha sido explorado como valle y para Pérez-Accino, «hay todavía mucha información» aún por descubrir en el Valle de las Momias Reales.
¿Qué ocurrió? ¿Por qué pusieron allí las momias? Al egiptólogo español la respuesta canónica del escondite no acaba de convencerle porque duda de que en la pequeña comunidad egipcia de la orilla occidental se pudiera mantener en secreto algo así en aquel entonces. Además, el valle se encuentra en el camino que comunicaba dos de las poblaciones importantes de esta orilla del Nilo, Deir el Medina y Deir el Bahari. ¿Eligieron esconderlas en un lugar habitual de paso?
«A lo mejor sí, pero nosotros creemos que hay probablemente más razones, y razones que tienen que ver con el paisaje», indica el egiptólogo español cuya tesis doctoral, presentada hace ya casi 30 años, versó precisamente sobre cómo «las formas del paisaje son significativas para los egipcios». Su hipótesis es que para la tumba de las momias reales se buscó un lugar con una especial significación. «Si podemos descubrir por qué estaban allí, sería un vuelco significativo porque si no es un mero escondite, quiere decir que el paisaje es muy importante y si es así, este un factor con el que no se había contado hasta ahora», subraya el profesor.
El egiptólogo Anthony Donohue defendió en 1992 que el templo de Hatshepsut en Deir el Bahari se encuentra, no por casualidad, bajo una forma rocosa en la montaña que se asemeja a una enorme cobra coronada por el disco solar. «Sus conclusiones fueron muy controvertidas, como lo fue también mi tesis, pero si tenemos éxito estaríamos en condiciones de demostrar que Donohue tenía razón», resalta Pérez-Accino.
Mapeo del valle
Una vez que ya cuentan con el visto bueno del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto para su proyecto, Pérez-Accino viajará en octubre a Luxor junto con el arqueólogo y también profesor de Historia Antigua la Complutense Francisco Moreno Arrastio, la decana de los egiptólogos españoles y conservadora de Egipto y Extremo Oriente del Museo Arqueológico Nacional, Carmen Pérez Die, y la fotógrafa María Belchi. A ellos se sumará en la necrópolis tebana un arqueólogo egipcio, dependiente del Consejo de Antigüedades de Luxor. En esta primera fase, documentarán fotográficamente las «marcas» que creen haber visto y realizarán un mapeo de las paredes del valle.
En esta campaña, que cuenta con financiación de la Fundación Gaselec, participa desde Madrid un amplio equipo de geólogos, documentalistas y estudiantes. Con la información recabada se realizará un modelo digital del terreno y que servirá de base para, si todo se desarrolla según lo previsto, para futuras acciones en el valle.
«Trabajar en un lugar como el Valle de las Momias Reales es un desafío y una responsabilidad, pero estamos confiados en que hemos hecho una buena apuesta», afirma Pérez-Accino, ilusionado con este proyecto, el primero liderado por profesores de la Universidad Complutense desde los años 60, desde que el catedrático Martín Almagro dirigió una expedición al sur de la presa de Assuan, en la campaña de salvamento de Nubia. «La campaña de salvamento de Asuán, parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional (MAN), el yacimiento de Heracleópolis Magna y el templo de Debod, todo parte de Martín Almagro, que fue catedrático de esta Universidad, pionera en las campañas en Egipto y que, sin embargo, en los últimos años ha tenido poca presencia allí (no así en Sudán)», recuerda el egiptólogo que con este proyecto se siente «heredero del legado de Martín Almagro».
miércoles, 21 de junio de 2017
National Geographic:Sofisticación en el Antiguo Egipto: una prótesis de hace 3.000 años
Probablemente sea una de las prótesis más antiguas del mundo: un dedo gordo hecho de madera con gran maestría a comienzos del primer milenio a.C. El dedo artificial fue modificado varias veces por el artesano para que se adaptara perfectamente al pie derecho de la hija de un sacerdote egipcio. Fue descubierto en un entierro femenino de la necrópolis de Sheij Abd el-Qurna, en la orilla oeste del Nilo, cerca de Lúxor. La pieza ha sido reexaminada por un equipo de egiptólogos de la Universidad de Basilea y otros expertos, según acaba de informar dicha universidad suiza.
La prótesis ha sido estudiada con microscopía avanzada, tecnología de rayos X y tomografía computarizada. Los resultados demuestran que el artesano que la creó estaba muy familiarizado con la fisiognomía humana: su técnica es patente en la movilidad de la extensión protésica y en la estructura robusta de la correa, que iba bien ceñida al pie. El hecho de que la prótesis fuera hecha de forma tan laboriosa y meticulosa indica que su propietaria valoraba la apariencia natural, la estética y también la comodidad.
martes, 20 de junio de 2017
Cien investigadores se reunen en Cádiz para hablar de Baelo Claudia
Las III Jornadas Internacionales de Baelo Claudia han reunido este lunes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz (UCA) a 100 expertos de España, Francia, Reino Unido, Alemania y Bélgica.
La vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la UCA, Teresa García, junto al director de la Casa de Velázquez, el embajador Michel Bertrand, y el delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Cádiz, Daniel Moreno, han dado la bienvenida a los participantes.
El conjunto arqueológico de Baelo Claudia de la Junta, la Universidad de Cádiz y la 'École des hautes études hispaniques et ibériques' (Casa de Velázquez de Madrid) organizan estas jornadas que conmemoran el centenario de las primeras excavaciones en esta ciudad romana.
Todos los equipos investigadores que actualmente trabajan en el yacimiento participarán en este encuentro con el objetivo de poner en común sus últimos resultados y las posibles colaboraciones en un futuro.
Las jornadas celebran este año su tercera edición, después de las de 2004 y 2010. En 2017 hace exactamente un siglo que Pierre Paris, fundador de la Casa de Velázquez, y George Edward Bonsor, con la colaboración de Cayetano de Mergelina y Luna, Alfred Laumonier y Robert Ricard, dirigieron en mayo de 1917 las primeras excavaciones científicas en la ciudad romana de Baelo Claudia.
El tema principal de este encuentro trata los tiempos claves de la evolución del sitio, es decir, momentos de ruptura o de profundo cambio en su desarrollo urbano. Además, se presentarán los proyectos de investigación y de valorización en curso relacionados con el yacimiento como la digitalización de los archivos arqueológicos para su acceso virtual.
El catedrático de la Universidad Bordeaux Montaigne (Francia), Pierre Sillières, ha impartido la conferencia inaugural sobre los 16 siglos de historia de Baelo Claudia, titulada 'Des débuts de Bailo à la fin de Baelo Claudia, seize siècles d'histoire'. El profesor es especialista en villas romanas y en el estudio del vino antiguo durante la Hispania romana.
Bajo la tutela del conjunto arqueológico de Baelo Claudia las actividades de campo continúan en la actualidad con equipos internacionales, españoles, franceses, ingleses y alemanes. Baelo Claudia es una de las ciudades romanas más documentadas y conocidas de la península Ibérica.
No obstante, los coordinadores de estas jornadas, Ángel Muñoz, del conjunto arqueológico de Baelo Claudia, Darío Bernal, de la Universidad de Cádiz, y Laurent Callegarin, de Casa de Velázquez, han explicado que quedan lagunas en la investigación de su larga historia que empiezan con la Silla del Papa y que se cierra al final de la Antigüedad tardía.
Tras 100 años de investigación, se calcula que las excavaciones hayan alcanzado un 15 por ciento de la ciudad, por lo que queda «trabajo para nuestros hijos, nietos y las futuras generaciones», según el profesor Darío Bernal.
Baelo Claudia era una ciudad pequeña en época romana, cuya singularidad «deriva en que se abandonó en el siglo VII, por lo que no tuvo una reocupación posterior y el estado de conservación de sus restos es excepcional». A esto hay que añadir que lleva más de un siglo siendo estudiada por arqueólogos, lo que la han convertido «en un referente de primer orden internacional para el conocimiento de la topografía, del urbanismo romano y de todos los aspectos que tienen que ver con las sociedades que vivieron en el círculo del Estrecho entre siglo II antes de Cristo y VII después de Cristo».
Los ponentes tratarán de los estudios que se realizan en este yacimiento sobre la necrópolis, los edificios públicos, la economía marítima y la importancia del garum, las técnicas constructivas o los orígenes del asentamiento en la silla del Papa. Baelo Claudia es punto de referencia nacional, según sus estudiosos, en temáticas romanas como la topografía, el urbanismo o la economía haliéutica (pesquerías y producción de garum).
La segunda jornada se clausurará en las instalaciones del conjunto Arqueológico de Baelo Claudia con la exposición fotográfica 'Baelo. 100 años de Arqueología. 100 imágenes para la memoria' junto a interpretaciones artísticas de la Casa Velázquez y un concierto.
lunes, 19 de junio de 2017
National Geographic:Descubierto un tesoro de finales del Imperio romano en los Países Bajos
Un conjunto de al menos 41 monedas de oro, de los últimos años del Imperio romano, ha sido descubierto en una huerta de la provincia de Gelderland, en el este de los Países Bajos, según anunciaron el viernes pasado la Universidad Libre de Ámsterdam y el Museo Het Valkhof de Nimega. El tesoro romano incluye monedas con la efigie del emperador Mayoriano, quien reinó entre el 457 y el 461 d.C., es decir, unos pocos años antes del final del Imperio romano de Occidente, en el año 476 d.C.
Los investigadores creen que el tesoro pudo ser el pago realizado por los romanos a un caudillo del pueblo franco a cambio de ayuda en su lucha contras las tribus germánicas. En el siglo XIX había un montículo artificial en el lugar del hallazgo, probablemente levantado por el propietario de las monedas con el fin de regresar y recuperar el tesoro, pero nunca lo hizo, por motivos que se desconocen. Las monedas cubren un amplio período de tiempo, desde finales del siglo IV hasta finales del siglo V, y en ellas aparecen representados los siguientes emperadores: Valentiniano II, Honorio, Constantino III, Jovino y Mayoriano.
domingo, 18 de junio de 2017
ABC:El Gran Museo Egipcio abrirá parcialmente sus puertas en 2018 tras 15 años de obras
A pocos cientos de metros de las pirámides, en un gigantesco solar custodiado por furgones policiales y tras un largo murallete, los obreros se afanan en levantar a toda prisa el largamente prometido y muchas veces pospuesto megamuseo egipcio. Los militares no dejan hacer fotos desde fuera, las grúas se descansan bajo el sol egipcio. Quince años después de comenzar las obras, con un presupuesto inicial que se ha doblado hasta alcanzar mil millones de dólares y una nueva dirección para evitar los escándalos, el Gran Museo Egipcio intenta un último agónico empujón antes de su inauguración parcial en 2018.
«El Gran Museo Egipcio (GEM) mostrará el patrimonio del Antiguo Egipto, importantísimo dentro del patrimonio de la humanidad, y que además la gente disfruta viendo. Sin embargo, ningún país ni ninguna organización se ofreció realmente a ayudar con la financiación de este gran proyecto, que es para la protección de este patrimonio. Egipto lo está llevando solo», cuenta a ABC el director del GEM, Tarek Tawfik, en una entrevista en su despacho del edificio todavía a medio construir. El museo expondrá 100.000 piezas -50.000 por primera vez- y espera recibir unos 5 millones de visitantes anuales.
Buque
En 2002 se colocó la «piedra fundacional» del que pretendía ser el buque insignia, la corona de los museos en un Egipto que explotaba cada vez más los miles de turistas semanales. En aquel entonces, cerca de 10 millones de extranjeros visitaban al año la tierra de las pirámides y los faraones; un número que llegó a 15 millones en 2010, un año antes de la revolución de Tahrir, cuyos disturbios espantaron a los visitantes. Problemas con la empresa constructora, impagos, burocracia y la crisis económica que asuela Egipto -y que ha devaluado su moneda un 50 por ciento- forzaron a posponer la fecha de finalización de las obras del GEM año tras año, pese a las sucesivas promesas gubernamentales. El último plazo que se ha impuesto a sí mismo el nuevo director del museo, el doctor Tawfik, es comienzos de 2018 (marzo-abril), cuando espera poder inaugurar parcialmente el mastodóntico edificio, que pretende ser «diferente a cualquier otro museo que muestre arte del Antiguo Egipto en el mundo. Que muestre el contexto, no centrándose sólo en piezas individuales».
Ya avanzado 2017 y con el mes de Ramadán a la vuelta de la esquina, donde toda producción se ralentiza en los países musulmanes, la construcción del museo está al 55 por ciento. En el área de obras, de 490.000 metros cuadrados, ya puede dilucidarse la estructura del futuro museo, que se extenderá por 168.000 metros cuadrados. Una vez inaugurado por completo -que Tawfik calcula no será hasta 2022 «inshallah» (si Dios quiere)-, el área de exhibición será de 63.050 metros cuadrados, divididos en tres grandes galerías de paredes acristaladas con vistas a las pirámides. El diseño de Heneghan Peng Architects, que ganó el concurso a principios de los 2000, apenas tiene ángulos rectos, imitando la figura icónica de las faraónicas construcciones, de más de 3.000 años. «El diseño arquitectónico es muy complejo, lo que convierte la construcción en muy difícil; no hay columnas, por ejemplo, y la construcción del techo se hace muy compleja», explica Tawfik.
Tutankamón
A principios de 2018 se inaugurarán las escaleras, flanqueadas por imponentes estatuas, como la del coloso recuperada este año del fango de un suburbio cairota, y una sola galería, reservada para el más famoso faraón egipcio. «Por primera vez en la historia se expondrá la completa colección de Tutankamón». Se expondrán más de 5.000 piezas, dos tercios de ellas por primera vez desde que el egiptólogo Howard Carter dio sus primeros pasos en la tumba descubierta en 1922. Serán trasladadas desde decenas de almacenes diseminados por el país y desde el Museo Egipcio en Tahrir, que actualmente acoge la máscara del faraón niño. «Mostraremos Tutankamón de un modo completamente distinto a lo habitual. Se mostrarán con su contexto, una visión completamente distinta. La atracción principal será el estilo de vida de Tutankamón (final de la dinastía XVIII): su armario, sus sandalias, su joyería… Nos alejaremos de la imagen de Tutankamón como el faraón dorado solamente para acercarnos a Tutankamón como un ser humano, un joven niño. ¡Pero sin perder su glamour!», bromea el director del museo.
Las revoluciones egipcias -en 2011 y la asonada militar en 2013-, así como los atentados terroristas de los últimos años, han llevado a la industria del turismo egipcio a su límite. ¿Es 2018 el momento de inaugurar un gran museo cuya construcción está costándole mil millones de dólares a las arcas del deprimido estado norteafricano? De los 550 millones de dólares que iba a costar el proyecto -360 financiados con un préstamo del Gobierno japonés-, los gastos han llegado finalmente a mil millones de dólares, financiados con un segundo préstamo nipón de 450 millones de dólares. «Si no lo inauguramos ya, los costes se dispararán. Soy positivo. Con este nuevo escenario, la exhibición del rey Tutankamón… el mundo vendrá», insiste el director del museo.
El GEM espera recibir, pese a todo, al menos 5.000 millones de visitantes al año -unos 10.000 al día-, que podrán admirar piezas de la civilización egipcia hasta época grecorromana. «Tras la devaluación de la libra egipcia y la situación mundial, donde las metrópolis son más inseguras (por el terrorismo), estamos reevaluando nuestras expectativas y nuestros números. Sin embargo, en el peor escenario posible, confiamos en que el aumento de visitantes locales y la organización de eventos con artistas internacionales en el patio exterior del edificio sostendrán el museo», admite Tawfik, que insiste en su estrategia hacia «la generación de ingresos», una vez asegurada la financiación suficiente con el segundo préstamo japonés.
Conservación
Pero no todo serán entradas, tiendas o restaurantes anexos. El GEM acoge también lo que el egiptólogo ha señalado como «el mayor» centro de conservación y restauración del mundo en cuanto a tamaño, que no profesionales trabajando. Diecinueve laboratorios se encargarán, una vez inaugurado el museo, de labores de investigación de las 50.000 piezas no expuestas, que permanecerán en almacenes accesibles a académicos e investigadores de todo el mundo, según cuenta a este diario el director del departamento de restauración de madera, Medhat Abd El Hamid. Sin embargo, por ahora se dedican a la restauración y preparación de las miles de piezas de la colección de Tutankamón, que ya están siendo trasladadas al museo en Guiza.
Según cuenta Tawfik, en un mundo entusiasmado con la egiptología pero en que existen cientos de museos al respecto, el GEM pretende ser «un lugar que sea capaz de mostrar el patrimonio egipcio de un modo moderno que encaje en el siglo XXI». «El museo Tahrir fue uno de los primeros museos del mundo, y un buen ejemplo de museo del siglo XX. Pero el rol de los museos modernos es dirigirse a la gente más que en el pasado, informarles y fomentar que sepan más sobre esta herencia de la humanidad, usando su lenguaje», concluye Tawfik. «No soy optimista. Este museo tiene espacio para exponer, en los próximos años, las muchas antiguedades egipcias todavía por descubrir».
sábado, 17 de junio de 2017
ABC:Hallan el baño ritual en la fortaleza de Herodes donde decapitaron a Juan el Bautista
Una misión arqueológica húngara que excava en las ruinas de la fortaleza de Maqueronte en Jordania, ha descubierto una monumental Mikve, un gran baño ritual que probablemente fue construido para el uso del rey Herodes y su familia, según informan Haaretz y Jewish Press.
La piscina de purificación hallada, con 12 escalones, es la mayor de su tipo que se ha encontrado en Jordania. Su arquitectura es muy similar a los baños rituales descubiertos en las cercanías de Qumran, al otro lado del Mar Muerto, en Israel, que hasta ahora se consideraban únicos. Los restos de esta Mikve han sido localizados a tres metros bajo el patio real y debía de haber estado cubierta por un techo de bóveda de piedra que probablemente fue demolido por los romanos durante la represión de la gran revuelta judía en el año 71 después de Cristo. Las excavaciones han sacado a la luz restos de paredes y columnas que fueron derribados.
Los trabajos arqueológicos del equipo húngaro-jordano dirigido por Győző Vörös han descubierto enormes paredes intactas del interior de la fortificación occidental, de alrededor de 9,2 metros de altura, que por primera vez muestran las dimensiones que debió tener esta ciudadela de Herodes en el desierto jordano.
En realidad, Herodes no construyó la fortaleza de Maqueronte. Había sido erigida por el rey hasmoneo Alejandro Janneo (104-78 a. C.) en torno al año 90 a. C., pero Herodes I el Grande la reconstruyó para defender sus territorios y, a su muerte, pasó a manos de su hijo Herodes Antipas. Fue durante esta etapa cuando fue encarcelado entre sus muros el profeta Juan el Bautista. Allí bailó Salomé para Herodes Antipas en la celebración de su cumpleaños poco antes de la Pascua.
Según el relato bíblico, Herodes quedó tan satisfecho del baile que prometió darle a Salomé lo que quisiera y ésta, aconsejada por su madre Herodías, pidió la cabeza de Juan el Bautista. «Aunque el rey se puso muy triste, sin embargo a causa de sus juramentos y de los que se sentaban con él a la mesa, no quiso desairarla. Y al instante el rey envió a un verdugo y le ordenó que trajera la cabeza de Juan. Y él fue y lo decapitó en la cárcel, y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre», recoge el evangelio de Marcos (6, 26-28).
Flavio Josefo narra en sus «Antigüedades Judías» (Libro 18, cap.5), que el Bautista fue llevado a Maqueronte encadenado y fue condenado a muerte.
La fortaleza de Maqueronte fue de vital importancia para la defensa de Judea, en parte porque desde ella se divisaba Jerusalén. Cualquier ejército que quisiera acercarse a la ciudad por el este, tenía que ocupar primero Maqueronte y las señales de fuego en esta fortaleza advertían a las otras ciudadelas de la invasión enemiga. Plinio el Viejo consideraba a Maqueronte como la mejor fortificación de Judea, después de Jerusalén. Más fuerte que Herodión o Masada.
Fue destruida por los romanos al mando de Lucilio Baso durante la primera guerra romano-judía, aunque Plinio el Viejo no dice que quedara reducida a cenizas como Jerusalén.
viernes, 16 de junio de 2017
El MARQ saca a la luz los restos del acueducto romano que llevaba agua desde Tibi a Alicante
Una obra de ingeniería romana que aún perdura en Montnegre. El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) está sacando a la luz la Acequia de los Enamorados, un acueducto tallado en la roca por los romanos desde Tibi hasta el campo de Alicante, que posiblemente abastecía la capital hace 2.000 años, y que constituye una de las primeras infraestructuras hídricas de las que se tienen constancia en la provincia.
Los trabajos de esta campaña del MARQ constituyen las primeras excavaciones sobre este canal, que busca revelar varias incógnitas y que se espera que tengan continuidad en próximos años. Durante esta semana se ha estado trabajando en cuatro sondeos en Montnegre de Dalt y Montnegre d'Enmig, y la próxima semana culminarán las excavaciones con visitas a una balsa romana y a la zona del Assut de Mutxamel, según explicó la arqueóloga responsable de la campaña, Anna Garcia Barrachina.
El resto del mes se dedicará a realizar prospecciones en Montnegre, a caballo entre los términos de Xixona, Alicante y Mutxamel. para tratar de identificar nuevos tramos para en futuras campañas seguir excavando y sacando a la luz esta infraestructura romana.
Los resultados hasta ahora son prometedores, ya que se han encontrado restos en mejor estado de lo esperado. No sólo se han descubierto partes del canal tallados en la propia roca, sino que tras retirar la tierra y vegetación acumuladas durante siglos, la acequia aún conserva zonas con la base original que colocaron los romanos, la moldura en forma de media caña por la que corría el agua desde la zona de la fuente de La Alcornia, ubicada por el paraje donde 1.500 años después se levantó el pantano de Tibi, hasta la vega de Alicante. También se ha excavado un tramo subterráneo, una galería de 1,9 metros de altura abierta en la roca, con ocho metros de longitud, por donde circulaba el valioso elemento, sinónimo de vida.
Precisamente hasta ahora los pocos restos de la Acequia de los Enamorados claramente visibles se ubicaban en la base de la presa de Tibi, la más antigua en funcionamiento de Europa. Allí se puede ver un canal esculpido en la roca con varias galerías que atraviesan la montaña. Y ahora por primera vez se realizan excavaciones para sacar a la luz otros tramos entre Montnegre de Dalt y Montnegre d'Enmig.
Además, los sondeos han revelado que está infraestructura fue muy importante, ya que fue usada de forma intensiva en la época romana y fue una obra de ingeniería compleja realizada con éxito. Y es que los trabajos han evidenciado un trazado complejo por la abrupta orografía de Montnegre, salvando barrancos y con la pendiente necesaria para su correcto funcionamiento. Y la acequia contaba con un destacado mantenimiento, ya que se han detectado reparaciones y modificaciones en la misma época romana de su trazado, que demuestran que fue profusamente empleada.
Entre los objetivos de la excavación está el determinar con mayor exactitud cuándo se construyó el acueducto -se sitúa en la época altoimperial (siglos I-II d.C)- , saber si varias balsas romanas que hay en la zona formaban parte de esta infraestructura, e intentar esclarecer incógnitas como hasta dónde llegaba la acequia, ya que se sospecha que abastecía a lo que después de convirtió en la huerta de Alicante con la construcción del pantano, o si era para riego, abastecimiento humano o las dos cosas. Pero el crecimiento urbanístico de la capital hace muy difícil establecer dónde desembocaba.
Precedente del Pantano de Tibi
Una de las primeras noticias sobre una obra hidráulica en la provincia es precisamente esta acequia, gracias al eclesiástico y escritor Gaspar Escolano, que en 1610 dice que, refiriéndose al pantano, «ya los romanos parece que atinaron en parte el conducto desta agua, tan necesaria para el riego de la vega de Alicante por esta misma canal: porque en ella a un lado, a la mano derecha, se halla por dentro de la peña viva abierta y minada una larga acequia que los vecinos de por allí llaman de los enamorados y debió de durar hasta el tiempo de moros». Dos mil años después de ser esculpido en la montaña, un equipo de arqueólogos del MARQ está rescatando del olvido los restos del acueducto, precursor de lo que 15 siglos después sería la fértil huerta de Alicante.
jueves, 15 de junio de 2017
ABC:Provocación artística en el polvo del Palatino
Las ruinas del Palatino romano acogerán desde el 28 de junio hasta el 29 de octubre decenas de obras de artistas contemporáneos como Paul McCarthy, Marcel Duchamp o Maurizio Cattelan. Será la constatación del nexo entre un pasado arqueológico como el del polvo que sepulta el lugar y una actualidad artística de innovación constante, especialmente afiliada, en este caso, a la provocación.
Serán más de cien obras las que se citen en el paraje romano, entre grandes instalaciones, esculturas, dibujos, fotografías y cuadros de afamados artistas procedentes de veinticinco países del planeta. Hoy pudo verse el camino que lleva andado esta muestra, que transcurrirá en la colina del Palatino, bajo los imponentes arcos del Palacio del emperador Septimio Severo, que vivió en la segunda mitad del siglo II, y en la explanada del antiguo estadio palatino.
«Las obras desarrollan la relación entre el presente y el pasado, donde el arte contemporáneo se convierte en un lugar en el que experimentar la historia», explicó en una conversación con prensa española el comisario Alberto Fiz.
A dos semanas para su apertura ya han sido instaladas una decena de piezas, como la nube de Denis Santachiara insertada dentro de una arcada romana, como si tuviera «miedo a volar», apuntó Fiz.
Parámetros
En una espléndida terraza del Palatino pende una «Soyuz» con una bandera soviética y otra estadounidense con la que el suizo Christian Philipp Müller analiza «los parámetros de la identidad política, cultural y económica de la sociedad contemporánea».
En medio del estadio han sido erigidas dos construcciones, si no raras, al menos peculiares: Por un lado «After Love (2003)», una casa de formas imposibles inspirada en la película «Una semana» (1920) de Buster Keaton y creada por el dúo artístico italiano Vedovamazzei.
Por otro lado «Gli occhi di Segantini» (2008), una fiel reproducción del quiosco de madera y planta circular desde el cual el artista Giovanni Segantini, exponente del Divisionismo, retrató a finales del XIV las nevadas y bucólicas cumbres alpinas.
Se instalará también el felpudo-espejo con el que el irreverente Maurizio Cattelan provocará a todo aquel que pase por encima y la fotografía de una actuación de Abramovic en 2001 en el abandonado hospital psiquiátrico de Volterra, toda una alegoría del deseo.
También un oso infantil que defeca, obra del estadounidense Paul McCarthy, «un elemento "Disney" que molesta», unos «Rotoreliefs» (1957) de Duchamp o una pieza de la serie de las manos del español Antoni Tàpies.
El comisario definió la muestra como un «trabajo completo» cuyo reto principal «no solo es colocar las obras en un ambiente sugestivo sino encontrar una clave de lectura».
Diálogo
Y esa clave es el choque, o quizá diálogo, entre la arquitectura y el arte contemporáneo, una relación vinculada «a la memoria, al tiempo, a la ironía como componente de provocación y a la puesta en discusión de nuestras certezas», subrayó Fiz.
Pero también «devolver la vida con estas obras a los lugares donde la vida se fue hace mucho tiempo», conferir a este espacio «un sentido de percepción vital», refirió el superintendente para la Arqueología de Roma, Francesco Prosperetti, en rueda de prensa.
La obras proceden de los depósitos de Tulio Leggeri, considerado uno de los mayores coleccionistas de arte italianos, con más de mil piezas, muchas de las cuales pueden verse en su museo «ALT», en el municipio de Seriate, provincia de Bergamo (norte).
Leggeri, arquitecto de profesión, asegura en tono campechano que mostrar en Roma estas piezas de su rica colección es «una gran satisfacción», un reconocimiento a toda una vida dedicada al arte, especialmente en su variante contemporánea.
Explicó en una conversación con medios españoles que comenzó a coleccionar arte a finales de la década de 1960, cuando llegó a un Milán en el que despuntaba el pintor y escultor ítalo-argentino Lucio Fontana y donde conoció al resto de artistas de su ámbito.
Desde entonces, y ha pasado más de medio siglo, Leggeri colecciona este tipo de arte: «Ha dado continuamente respuestas a mis preguntas, tanto existenciales como ligadas también a la búsqueda de la belleza», aseveró
miércoles, 14 de junio de 2017
ABC:El Prado recupera una cabeza de bronce del rey Demetrio I, sucesor de Alejandro Magno
El Museo del Prado ha recuperado uno de los escasísimos bronces que se conservan del periodo helenístico. Se trata de una cabeza monumental, que los restauradores han identificado como el rostro del general y rey helenístico Demetrio I. Fechado hacia el 307 a.C., se trata de una pieza excepcional por su tamaño y calidad que se expone por primera vez al público tras su recuperación.
Es uno de los pocos retratos helenísticos de este tamaño y de esta calidad que se conserva. La cabeza, de 45 centímetros, pertenecía a una estatua monumental de unos tres metros y medio de altura. La alta calidad de este bronce se aprecia particularmente en el preciosismo de la cabellera, sin duda una magistral elaboración del escultor, que dominaba la técnica de la cera perdida.
Investigaciones recientes han posibilitado la identificación del personaje representado como el general y rey helenístico Demetrio I, llamado Poliorcetes por sus clamorosos y exitosos asedios a ciudades enemigas (h. 336 - 283 a. C.). Junto con su padre, el diádoco Antígono I, Demetrio fue el primer sucesor de Alejandro Magno (356-323 a. C.)
La cabeza llegó a España en 1725, orocedente de la colección de la reina Cristina de Suecia. Estuvo depositada en el Palacio de la Granja de San Ildefonso como parte de la colección de Felipe V e Isabel de Farnesio e ingresó en las colecciones del Museo del Prado hacia 1830.
martes, 13 de junio de 2017
Las momias egipcias del Museo Arqueológico Nacional desvelarán hoy sus secretos
Secretos guardados celosamente por las momias egipcias del Museo Arqueológico Nacional (MAN) serán desvelados hoy. Hace un año exactamente el MAN realizó una exploración pionera de las momias que guarda, tres egipcias y una guanche, en los equipos del Hospital Universitario Quironsalud Madrid (HUQSM). Al igual con lo ocurrido en el British Museum, se esperan grandes sorpresas en el informe final de un trabajo multidisciplinar que ha utilizado la última tecnología disponible.
La noche del 5 de junio de 2016, ABC fue testigo del viaje de las momias desde el MAN hasta las salas del hospital. Era la medianoche cuando ingresaron. Los restos momificados del importante médico del faraón Nespamedu, que vivió entre 300 y 200 a. C., iba a ser el primero en entrar en el TAC. Allí el equipo médico esperaba con todo lo que la medicina posee hoy para explorar el interior del cuerpo humano. Pero a este paciente no iban a poder curarlo, sino conocerlo de un modo inédito.
Capa a capa, como si de una excavación se tratase, los rayos X entraron en la momia. Aquella noche, los doctores Vicente Martínez de Vega, jefe del servicio de Diagnóstico por la Imagen; Javier Carrascoso, jefe de la sección músculo-esquelética de dicho servicio y la doctora Silvia Badillo Rodríguez-Portugal, afinaron hasta donde la tecnología puede, los impresionantes equipos de su hospital.
Asistimos junto al director del MAN, Andrés Carretero, y la gran egiptóloga Carmen Pérez Die, acompañados por la jefa de Restauración, Teresa Gómez Espinosa, al asombro y la curiosidad con los que contemplaron el despliegue de imágenes que el TAC iba enviando a las pantallas de los ordenadores del HUQSM.
De inmediato, aparecieron detalles misteriosos, como una diadema en la frente de Nespamedu. Un año después, la promesa de que esa excavación haya arrojado detalles reveladores parece asegurada. Los equipos del MAN y el hospital han trabajado codo con codo todo este tiempo para revelar e interpretar cada detalle oculto en el interior de la momia.
Después de la presentación de hoy (que se extenderá por la tarde en una conferencia abierta al público en el MAN, a las 19h) nunca miraremos de igual modo a las momias de nuestro gran museo. No se la pierdan.
lunes, 12 de junio de 2017
ABC:El Tesoro de Troya, a la vista por primera vez en Atenas
Hasta el 30 de julio, los visitantes del Museo Arqueológico Nacional de Atenas podrán ver la colección de Troya que la esposa griega de su descubridor, Sophia Schliemann, regaló a la pinacoteca en 1892, dos años después del fallecimiento de su esposo Henrich. Este museo, que es el mayor de Grecia y el que tiene más objetos de la Antigüedad griega, fue renovado antes de los Juegos Olímpicos de 2004 y ahora está abierto todos los días de la semana.
Para aumentar el interés de sus visitantes, sigue una iniciativa original: el «Museo Invisible». Es decir, muestra al público objetos nunca expuestos de su propio almacén. Los objetos provenientes de la excavación de Troya que donó Sophia Schliemann al museo se expondrán hasta el 30 de julio. Y en días contados, siempre que se inscriba uno anteriormente en la página web del museo, habrá una visita guiada con arqueólogos que mostrarán en detalle la colección y explicarán la fascinante historia del Tesoro de Troya y como acabó repartido en muchos museos europeos.
Lo que se muestra ahora de la pequeña colección de Sophia Schliemann se puede ver en una vitrina en la sala central que lleva a las escaleras para subir al primer piso del museo, así como en la vitrina 13 de la sala V. Son objetos provenientes de la ciudad de Troya y fechados entre los años 2.500 y 2.300 a.C. En la primera vitrina hay partes de pequeños objetos, cerámica, ánforas, y en la segunda se pueden observar pequeñas joyas de oro, collares y pendientes en los que el oro se trabaja con la técnica denominada «granulada», así como figuras antropomórficas de mármol, pesos utilizados para telares, además de instrumentos y otras joyas más modestas en bronce.
La denominada colección de Sophia Schliemann es una parte mínima de lo encontrado en las excavaciones realizadas por su marido Heinrich Schliemann en la década de 1870 en Troya (Turquía). Fue lo que Sofía, que era griega, acabó teniendo en su posesión tras la inesperada muerte de su marido en 1890, que era 30 años mayor que ella, y que ella acabó regalando al mayor museo de su país dos años mas tarde.
El viaje de Schliemann
Porque Schliemann era un inteligente comerciante alemán que se enriqueció comenzando como modesto empleado y se convirtió, gracias a su inteligencia y tesón, en un riquísimo comerciante. A mediados de siglo decidió retirarse de los negocios y dedicarse a su pasión, la arqueología, y a su obsesión, encontrar la ciudad de Troya. Se divorció de su primera esposa rusa, a la que dejó con sus cuatro hijos. Y como quería tener una nueva esposa, le pidió a su amigo y profesor de griego Theoklitos Vimpos, que era un obispo ortodoxo, que le encontrara una esposa que fuera griega, tuviera «el mismo carácter angélico que su madre y hermana», que fuera guapa, culta, bastante joven para tener niños, que le gustara la Antigüedad griega, así como su literatura y geografía y que quisiera acompañarle en sus viajes.
Así conoció a la guapa Sophia Engastromenos, de 17 años, con la que se casó en 1869 y tuvo dos hijos, Andromaca y Agamenón. Gran parte de lo que descubrió este arqueólogo amateur en Troya se quedó en Turquía, otra parte fue a Berlín y terminó en el Museo Pushkin de Moscú. Schliemann se gastó gran parte de su fortuna en excavaciones arqueológicas y viajes, algo que le encantaba ya que era además un gran políglota que se comunicaba en mas de ocho idiomas.
Y ahora se puede ver la donación de Sofía, a pocas salas de distancia de dónde está expuesto en el museo lo que Schliemann descubrió en Micenas y Tirinto. Y en el centro de Atenas se encuentra la espectacular residencia privada de la familia, una casa neoclásica con extraordinarios artesonados y techos pintados, que ahora es el Museo Numismático.
domingo, 11 de junio de 2017
Hallados restos de hornos romanos de hierro y cerámica en la calle Rivadeneira
El trabajo arqueológico en los márgenes de
seguridad del solar comprendido entre los números 8 y 14 de la calle Bolaño Rivadeneira aportó datos relevantes para detallar
el mapa de la ciudad romana. En la actualidad, los especialistas de
Arqueoconsulting estudian el material hallado en estas investigaciones.
El arqueólogo Francisco Hervés explica que
se localizaron hornos que forman parte del área artesanal que fue en la urbe
romana el espacio comprendida entre las actuales plazas de Santo Domingo y
Ferrol y la Rúa Nova. Aparecen distintos hornos de cerámica y alguno de hierro;
en este último caso, en uno de ellos se aprecian restos de la tobera de aire,
utilizada para aumentar el oxígeno.
Los hornos forman parte, como ya se apuntó,
de la citada zona artesanal, en la que el arqueólogo Enrique González, recuerda
Hervés, encontró en su día un ara.
En el solar 8-14 de Bolaño Rivadeneira,
hacia la parte de la calle, se localizaron restos de un patio empedrado, una
hallazgo que permite aclarar algunos aspectos de la urbanización de esta zona.
Los restos localizados de la calzada, en muy buen estado, corresponden al siglo
I después de Cristo. Conservaba, señala Hervés, perfectamente apreciable el
badén que tenía para la eliminación de agua.
El mismo arqueólogo explica que esta zona artesanal fue
posteriormente urbanizada, completándose la domus (casa romana) descubierta
anteriormente. Aparecen definidas una zona de atrio de entrada y diferentes
estancias. En este sentido, Hervés pone de relieve la importancia de las
excavaciones en los márgenes de seguridad de los terrenos sobre los que se
pretende intervenir: «Lo que no se conservaba en la superficie incluida en la
excavación en área, se conservó debajo de los muros de cierre de los inmuebles
que había en esta zona». En este caso concreto, la conservación de los vestigios
romanos se debió también a la canalización del acueducto del obispo Izquierdo.
Hervés señala que si se trabaja en los márgenes de seguridad con
la misma perseverancia que en la excavación en área es posible obtener
resultados en ocasiones espectaculares. Indica este veterano arqueólogo: «Los
límites del terreno y la propia red de calles permitieron conservar lo que en
el resto no fue posible debido a las remodelaciones sufridas por los edificios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)