martes, 31 de mayo de 2016

El 18 de junio será la última visita teatralizada a Cástulo de la temporada


Tras el éxito de las visitas teatralizadas a Cástulo en el mes de mayo y a lo largo de los seis primeros meses del año. SEMER Turismo y Cultura ha programada la última visita de la temporada hasta el próximo mes de septiembre.

La última visita teatralizada será el 18 de junio a las 11:00 de la mañana y como siempre será necesaria la inscripción previa para poder participar. Para ello hay que llamar al número de teléfono 953757916. El precio de la visita es de 5€ por persona.

lunes, 30 de mayo de 2016

Documentan la mayor colección de ánforas romanas de Galicia en A Guarda (Pontevedra)


La última excavación del monte de Santa Tecla (Trega en gallego) ha desenterrado la mayor colección de ánforas romanas de Galicia. «Hemos localizado hasta 15 tipos pero hay 13 distintas de un período de solo 200 años, entre finales del II antes de Cristo y el I después de Cristo», confirmó Rafael Rodríguez, arqueólogo al frente de la primera excavación realizada en el barrio de Mergelina en el último siglo y la más prolífica. Esta variedad de ánforas es una de las muchas sorpresas con las que se ha topado su equipo, que ahora asume la tarea de documentar y evaluar las más de 40.000 piezas encontradas, algunas de ellas procedentes de Cartago, el norte de África y el Sur de la Península Ibérica.

Esta insólita variedad de vajillas es trascendente porque aporta mucha información sobre las fases de ocupación, las costumbres y la forma de vida que hubo en el Santa Trega. De partida, indican, «que no es un castro tradicional si no uno muy desarrollado. Una ciudad con el estilo y tipo de vida que en Sevilla».

«Estas ánforas nos permiten determinar, de antemano, que el grado de romanización aquí en el siglo II antes de Cristo era muy elevado. Galicia y el Santa Trega no eran un lugar apartado del mundo sino que el nivel de vida era similar al de la época en Hispalis, la actual Sevilla», indica de forma pedagógica el experto. Entre estas vasijas romanas hay algunas excepcionales. «Hemos encontrado una que traía aceite de la Bética y las mejor conservadas son las "Haltern 70", ánforas de vino procedentes de la desembocadura del Guadalquivir», destaca Rafael Rodríguez.

SALAZONES Y VINO

«Las ánforas hablan», indica. Las del Santa Trega han informado a los arqueólogos de que en su castro hay una romanización absoluta desde finales del siglo II antes de Cristo. «Se evidencia una clara fractura con la vida tradicional. Desde ese momento se generaliza el uso del vino, se traen salazones y, en vez de iluminar con grasa y telas, se utiliza ya el aceite», resume Rodríguez.

Las primeras ánforas descubiertas proceden del Norte de África y el sur de la Península Ibérica y llegaron al Trega en el siglo IV antes de Cristo, «cargadas de salazones y vino». Las romanas llegan de sitios diferentes desde finales del II antes de Cristo: desde Italia, el Norte de África y, especialmente, de los actuales Túnez y Marruecos, Andalucía y Portugal.

Se ha desenterrado una «abrumadora cultura material y las ánforas son el elemento más representativo». Estos hallazgos, apunta el arqueólogo, «sitúan a un gran poblado del Noroeste hispánico dentro de los circuitos comerciales internacionales del momento. Se refuerza la idea de que nuestra actual Galicia no era una región aislada y marginal; al contrario, era una región en contacto con el mundo Mediterráneo, aquí llegaban comerciantes procedentes del Sur de la Península Ibérica para intercambiar sus productos, seguramente por metáis muy codiciados».

Además de las ánforas se han documentado metales. Hay elementos de plomo, hierro y bronce, desde monedas romanas de la Dinastía Julio-Claudia a fivelas de bronce o clavos de hierro. «Lo que está claro es que en el barrio Mergelina la ocupación del Trega es más antigua del que se pensaba, pudiendo establecer tres momentos diferentes de ocupación», desvela el arqueólogo.

Rafael Rodríguez estructura el abanico de 500 años de ocupación desde el siglo IV antes de Cristo. Ese momento, dice, «está definido por estructuras en material perecedero que dejan improntas o negativos en el terreno y que se acompañan de materiales procedentes del mundo púnico, cerámicas y bronces castreños». Del II antes de Cristo son las estructuras en piedra; cabañas circulares y materiales de la época. La última ocupación va del II antes de Cristo al I después de Cristo. «Es el momento de la reurbanización espacial, se trazan calles y se definen las agrupaciones familiares. La vida en el poblado es intensa, existen claras divergencias sociales y los habitantes del Trega están en contacto con el mundo cambiante que llega de Roma», concluye.

Imágenes de la visita teatralizada a Cástulo de ayer


Aquí os dejamos imágenes de la visita teatralizada a Cástulo que realizamos ayer.

Tras el éxito de las visitas teatralizadas a Cástulo en el mes de mayo y a lo largo de los seis primeros meses del año. SEMER Turismo y Cultura ha programada la última visita de la temporada hasta el próximo mes de septiembre.

La última visita teatralizada será el 18 de junio a las 11:00 de la mañana y como siempre será necesaria la inscripción previa para poder participar. Para ello hay que llamar al número de teléfono 953757916. El precio de la visita es de 5€ por persona.



domingo, 29 de mayo de 2016

ABC:El puñal de Tutankamón vino del espacio


Tutankamón sigue sorprendiendo a los amantes de la egiptología. Ahora se desvela el misterio del origen de uno de los dos puñales encontrados junto a la momia del faraón: El hierro de la hoja llegó del espacio, es decir, pertenece a uno de los numerosos meteoritos caídos en el desierto egipcio, que aún hoy es fácil recoger. En cierta forma, ya lo sabían los antiguos egipcios y lo habían escrito: Un antiguo papiro cuenta de «un hierro llovido del cielo». A esta conclusión ha llegado un grupo de científicos de Italia y Egipto, mediante análisis químico no invasivo, utilizando la técnica de la fluorescencia a rayos X, confirmando la composición del hierro en porcentajes distintos de níquel y cobalto.

Desde el descubrimiento de su tumba, en noviembre 1922, por los ingleses Howard Carter y Lord Carnarvon, comenzó el debate sobre la naturaleza de los materiales de uno de los dos puñales situados sobre el cuerpo de Tutankamón, que reinó nueve años, desde el 1336 a 1327 a. C.

El hierro, más preciado que el oro

Había una clara justificación para abrir ese debate: «Los objetos egipcios de hierro eran poquísimos. No habían desarrollado la metalurgia del hierro y no tenían minas. Por ello estaba considerado más preciado que el oro», explica Francesco Porcelli, profesor de Física del Politécnico de Turín, cuyo Museo Egipcio está considerado, por valor y cantidad de restos arqueológicos, el más importante del mundo después del museo del Cairo.

Desde el primer momento sorprendió también la elevada calidad de la manufactura de la hoja del puñal, lo que reflejaba la capacidad en la elaboración del hierro que se había alcanzado en la época de Tutankamón.

Este puñal del faraón siempre despertó la curiosidad de los investigadores, porque incluso los detalles de su descubrimiento demostraban que era un objeto precioso: Mide 35 centímetros y no estaba oxidado cuando fue encontrado escondido entre los vendajes de la momia del faraón, para prepararse al encuentro con el más allá.

«Crater lunar» en el desierto egipcio

La teoría del meteorito, ahora confirmada, no es nueva. Había expertos que sostenían hace tiempo que el hierro procedía de un meteorito, mientras otros pensaban que había sido importado: En Anatolia, llamada también Asia Menor (Turquía) existía el hierro en la época de Tutankamón, en el siglo XIV a. C. Un hecho determinó el desarrollo de la historia que confirma la procedencia espacial del hierro del puñal: En el año 2010 se descubrió en medio del desierto egipcio el Kamil Crater, que consiste en un pequeño «cráter lunar», rarísimo en nuestro planeta, ya que normalmente la erosión cancela las señales de los impactos de meteoritos.

En aquella expedición participaron, entre otros científicos, expertos italianos de Pisa y del observatorio astronómico de Pino Torinese. «Cuando fue descubierto el cráter, hablamos del enigma nunca resuelto del puñal encontrado sobre la momia del joven faraón. Decidimos entonces hacer el análisis, superando las resistencias de las autoridades egipcias, que justamente custodiaban celosamente los hallazgos», explica Francesco Porcelli, en declaraciones recogidas por el periódico La Stampa.

Segura procedencia espacial

Este profesor de Física aclara cómo han llegado a establecer que se trata de un metal procedente del espacio teniendo en cuenta su composición, pues el hierro del puñal contiene níquel al 10 por 100 y cobalto al 0,6 %: «Son las concentraciones típicas de los meteoritos. Pensar que pueda ser fruto de una aleación, en estas concentraciones, es imposible», subraya el físico Porcelli, quien ha sido precisamente el estudioso que ha encabezado el proyecto iniciado en el 2014, en el que han participado, con financiación italiana y egipcia, expertos en meteoritos de la Universidad de Pisa, científicos del Politécnico de Milán y de Turín, el CNR (Consejo Nacional de las Investigaciones) y la empresa XGLab; por parte egipcia, el Museo del Cairo y la Universidad de Fayoum. Detalles del estudio aparecen en un artículo publicado en la revista «Meteoritics and Planetary Science».

En definitiva, ahora se puede poner fin a la controversia que mantenían los expertos sobre el preciado puñal, desde que se abrió el sarcófago de Tutankamón custodiado en el Valle de los Reyes. Pero seguirán abiertos otros misterios y supersticiones ligadas a Tutankamón, entre ellas la maldición que habría caído a quien profanara su tumba. Quizás algún día venga también del espacio la solución a algunos de esos misterios que rodean al faraón muerto a los 18 años.

Aseguran la existencia de importantes estructuras romanas en el yacimiento de Carteia


La asociación ecologista Verdemar ha pedido la prospección geofísica en una zona próxima al yacimiento arqueológico de Carteia, en San Roque (Cádiz), de tres estructuras «de enormes dimensiones» que «podrían corresponderse con un anfiteatro, un circo y un templo romanos». A través de un comunicado, la asociación ha señalado que ha enviado este mes escritos a la Consejería de Cultura, a la Secretaría de Estado de Cultura y al Instituto Andaluz de Geofísica, solicitando que una prospección prevista en el yacimiento romano de Carteia, en San Roque, incluyese también una zona situada junto a dicho yacimiento.

Sobre la zona cercana al conjunto arqueológico, han precisado que en una fotografía de un «vuelo americano» del año 56 «aparece una estructura de gran tamaño, la cual estaría localizada en el subsuelo de la refinería de CEPSA». En dichos escritos de Verdemar se ha indicado que esa estructura podría ser «una gran edificación de posible origen romano, con unas dimensiones aparentes y aproximadas de 100x50 metros». Los ecologistas consideran que esta estructura parece corresponderse con un templo romano «de considerables dimensiones».

Para documentar esta hipótesis, Verdemar ha elaborado una imagen compuesta de cuatro fotografías, «donde se puede comparar esta estructura de Carteia con una fotografía aérea del santuario romano de Mura, en Valencia, pudiéndose observar la similitud de sus contornos».

sábado, 28 de mayo de 2016

ABC:Egipto reabre la pirámide del rey Unis en Saqqara


El ministro de Antigüedades de Egipto, Jaled el Enani, ha participado este jueves en la ceremonia de reapertura de la pirámide de Unis, ubicada en la necrópolis de Saqqara y cerrada desde hace 20 años.

Unis fue el último faraón de la dinastía V de Egipto y, pese a su pequeño tamaño, la pirámide es considerada una de las más importantes del país, ya que en ella fueron grabados por primera vez los «Textos de las Pirámides». Estos textos son un repertorio de conjuros y súplicas grabados en las cámaras de las pirámides con el propósito de ayudar al faraón en el inframundo de la mitología egipcia y asegurar su resurrección y vida eterna.

El egiptólogo Gaston Maspero fue el primero en entrar en la pirámide en 1881, y ésta fue cerrada en 1996 debido a que la alta tasa de humedad estaba afectando negativamente su cámara funeraria.
Según las informaciones facilitadas por el diario egipcio «Al Ahram», la reapertura ha sido posible tras la instalación de un sistema de ventilación que permitirá controlar los niveles de humedad y calor en el interior de las instalaciones.

En este sentido, El Enani ha destacado que la apertura de la pirámide es una muestra de la cooperación entre distintos sectores del Gobierno egipcio, adelantando que se abrirán más en el futuro para atraer el turismo

viernes, 27 de mayo de 2016

ABC:Arqueólogos griegos creen haber hallado la tumba de Aristóteles


Arqueólogos griegos creen haber hallado la tumba de Aristóteles en unas excavaciones llevadas a cabo durante más dos décadas en la antigua ciudad de Estagira (norte), el lugar de nacimiento del filósofo.

«No tenemos pruebas, pero indicios muy fuertes que rozan la certeza», declaró el director de las excavaciones, Konstandinos Sismanidis, a medios locales.

Sismanidis presentó hoy los resultados en el congreso internacional «Aristóteles - 2.400 años» celebrado en la Universidad de Salónica.
El equipo en torno a Sismanidis llegó a la conclusión de que un edificio descubierto en 1996 en las citadas excavaciones no puede ser otra cosa que el mausoleo de Aristóteles, tras analizar dos manuscritos en los que se hacía alusión al traslado de las cenizas del filósofo a su ciudad natal.

A los arqueólogos que trabajaban en Estagira desde el inicio de los años 1990 les sorprendió que en medio de una fortificación del periodo bizantino hubiera restos de un edificio, cuyas características no coincidían con esa época ni con eras posteriores.
Los hallazgos en el interior de las ruinas del edificio —monedas del Alejandro el Magno y de sus sucesores— sitúan su construcción al comienzo del periodo helenístico.

Los restos del techo encontrados en este yacimiento arqueológico demostraron que se había fabricado con tejas de la fábrica real, lo que demuestra que se trataba de un edificio público.

El edificio está situado entre una galería del siglo V a.C. y un templo de Zeus del siglo VI a.C., dentro de la antigua ciudad, cerca de su ágora, y con vistas panorámicas.

En el suelo del edificio hay un rectángulo de 1,30 por 1,70 metros, lo que corresponde a un altar.

Todas estas indicaciones y el hecho de que la forma del edificio no permitía atribuirle otro uso que el de una tumba, hicieron sospechar a los arqueólogos que se trataba de un mausoleo.

Finalmente, llegaron a la conclusión de que probablemente la persona a la que estaba dedicado el mausoleo era Aristóteles con la ayuda de dos documentos antiguos: una traducción en árabe del siglo XI d.C. de una biografía del filósofo griego y el manuscrito No. 257 de la Biblioteca Marciana de Venecia.

Ambos documentos precisan que cuando Aristóteles murió en 322 a.C. en la ciudad de Calcís (actual Calcidia) los habitantes de Estagira trasladaron sus cenizas a una urna de cobre, la pusieron en un mausoleo y a al lado de ellas construyeron un altar.

jueves, 26 de mayo de 2016

ABC:Arqueólogos españoles hallan la momia de una importante dama faraónica en Asuán


Mientras limpiaban y analizaban, metro a metro y tumba a tumba, la necrópolis de Qubbet El-Hawa en Asuán, un equipo español de la universidad de Jaén ha descubierto estos días el enterramiento de la dama Sattjeni, figura clave entre los Elefantinos de la 12 dinastía.

Sattjeni era la madre de dos gobernadores -la más alta autoridad bajo el faraón- de la región de Elefantina, Heqaib III y Amaeny-Seneb, quienes ejercieron conjuntamente durante el reinado de Amenemhat III hacia 1800-1775 A.C., según ha anunciado el Ministerio de Antigüedades.

«Sattjeni fue una figura clave entre los Elefantinos, ella era la hija del monarca Sarenput II y, después de la muerte de todos los varones de su familia, ella se convirtió en la única heredera de los derechos dinásticos en el gobierno de Elefantina», señala por su parte el director de Antigüedades en las regiones de Asuán y Nubia.
El sarcófago de la dama, que descansaba en la poblada necrópolis de Qubbet El-Hawa, junto a la moderna ciudad de Asuán y con más de 60 tumbas descubiertas hasta ahora, se ha conservado casi intacto. Según ha explicado el director de la sección de Antigüedades Egipcias, Mahmud Afifi, la momia fue originalmente envuelta en lino y depositada en dos ataúdes de madera de cedro. La madera de cedro, muy apreciada, era traída del Líbano, famoso por la calidad de sus árboles. Sobre el rostro de Sattjeni se han encontrado restos de la máscara, de un material más caduco, que se colocó en el momento de su enterramiento.

El estado del sarcógafo
Afifi añade que el sarcófago interno se ha encontrado en «muy buenas condiciones de preservación», lo que permitirá datar cuándo exactamente se cortó y talló el cedro utilizado para el sarcófago.

El director de la misión española de la Universidad de Jaén, Alejandro Jiménez-Serrano ha trabajado en la zona occidental de Asuán desde 2008. En sus más de ocho años de trabajo, él y su equipo han descubierto varios enterramientos intactos, cubriendo diversos periodos faraónicos. Sattjeni no está sola: Jiménez-Serrano ya encontró a su hijo Heqaib III, gobernador de Elefantina.

Según señala la Universidad de Jaén, la información aportada por estos trabajos permitirá conocer con un mayor detalle a la familia gobernante de Elefantina durante este periodo, de tal forma que se aportarán nuevos datos sobre el funcionamiento interno de las dinastías de los gobernadores provinciales.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Próxima visita teatralizada a la Cámara Sepulcral de Toya

´Foto de Javier Tamargo

Aquí os dejamos la información sobre la próxima visita teatralizada a la Cámara de Toya que realizaremos el día 5 de junio a las 10:30 de la mañana.

La visita consiste en un recorrido por el Centro de Interpretación de las Tumbas Principescas de Toya y Hornos por un arqueólogo, que introducirá a la gente para la visita dramatizada en la Cámara Sepulcral de Toya.

Duración aproximada de la visita de 2 horas.

El precio de la entrada es de 5 EUROS por persona (menores de 8 años no pagan) y es necesario inscribirse previamente llamando al teléfono 953.757.916. Plazas limitadas.

ABC:Pompeya recupera su esplendor con Igor Mitoraj


El escenario es grandioso: las monumentales estatuas de bronce del escultor franco-polaco Igor Mitoraj, parecen como héroes y dioses que descendieron del Olimpo, para poblar las calles, plazas y casas de Pompeya, la ciudad romana destruida por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. El espacio expositivo es único en el mundo, para esta exposición póstuma de Mitoraj, anunciada entre las más bellas de Italia en el 2016, que se podrá admirar hasta enero 2017.

Treinta esculturas de cinco metros de altura parecen surgir como sueños entre las ruinas de Pompeya. Da la impresión de que siempre estuvieron allí, desde hace 2.000 años, fundiéndose con el paisaje de las excavaciones. «Las obras de Mitoraj nos recuerdan el valor profundo de lo clásico en la cultura contemporánea. En Pompeya, como ha escrito Théophile Gautier en 1852, dos pasos separan la vida antigua de la vida moderna», ha subrayado el superintendente de la antigua ciudad romana, Massimo Osanna.

Realizar esta exposición ha conllevado un trabajo extraordinario en todos los órdenes, incluso en el transporte, porque no pueden entrar camiones en Pompeya. Las estatuas se han hecho caer de forma espectacular, como bajadas del cielo para evitar daños a las excavaciones, utilizando grúas de 75 metros. Pompeya parece habitada ahora por dioses y creaturas mitológicas, porque estas obras parecen antiguas. «Las esculturas de Mitoraj parece que nacieron aquí. He visto muchos turistas, durante la instalación que ha durado quince días, preguntar de qué época eran», ha manifestado el director de la exposición, Luca Pizzi.

Pompeya rinde así homenaje al escultor que murió en París en el año 2014, un artista enamorado de Italia, abriendo un taller en Pietrasanta, en la provincia de Lucca, en 1983. «Ahora, en Pompeya no solo están sus obras, sino también su historia. Nacido en 1944 en Oederan, en la Alemania nazi donde el padre, francés, era prisionero de guerra, y la madre, polaca, deportada, Igor Mitoraj conservó vivos aquellos recuerdos: los bombardeos de Dresde, la infancia vivida bajo el régimen soviético», ha explicado Richard Cork, que ha coordinado la publicación del catálogo de esta exposición con el título «Mitoraj y Pompeya». De esa infancia difícil deriva la obsesión del escultor por las estatuas clásicas, pero en ruina, agrietadas, abandonadas.

Maravilla y estupor

La exposición causa maravilla y estupor. Ha sido inaugurada por el presidente de la República, Sergio Matarella. Ha sido una presencia muy significativa, porque ha sido el primer jefe de Estado italiano en medio siglo que visita las excavaciones. Y es que el renacimiento de la antigua ciudad romana está ayudando a Italia a sentirse nuevamente orgullosa de sí misma. Cada día acuden más turistas. Tres millones visitaron Pompeya en el 2015. Pasear entre sus ruinas es todo un espectáculo con mil sensaciones. Se pueden admirar nuevas y sugestivas domus restauradas, con sus mosaicos y maravillosos frescos; visitar exposiciones como la titulada «La devoción religiosa antigua y moderna en Pompeya»; además, se perciben los olores procedentes de sus jardines reconstruidos con las mismas plantas y flores, dispuestas como hace dos mil años, gracias al regalo que dejó la lava del Vesubio.

«Ha sido posible excavar en el terreno y encontrar los residuos orgánicos de las platas. Así con el análisis del polen sabemos con precisión dónde estaban y sobre todo de qué planta se trataba», explica la arqueóloga Grete Stefani. Seguramente es el primer gran ejemplo de arqueología botánica: limones, granadas, olivos, palmas y otras plantas evocan los olores y la cultura mediterránea. Se hace así irresistible la capacidad de comunicación que inspiran las ruinas de una civilización. Se está dando vida a Pompeya y este renacer permite, como demuestra la exposición de Mitoraj, establecer un diálogo con lo antiguo y clásico para comprender el presente.

martes, 24 de mayo de 2016

Noticia IDEAL:Arqueólogos de la UJA hallan la momia de una importante dama faraónica en Asuán


Arqueólogos españoles han descubierto la momia de Sattjeni, una dama de la nobleza que era "la depositaria de la sangre dinástica", en la ciudad egipcia de Asuán, explicó este martes a Efe el jefe de la misión, Alejandro Jiménez.

La momia de Sattjeni, "hija, esposa y madre de gobernadores", según Jiménez, fue hallada dentro de dos sarcófagos de madera en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en el Valle de los Nobles, donde excava el equipo español desde 2008.

Esta dama de la dinastía XII del Imperio Medio fue la madre de los principales gobernadores de Elefantina, Heqaib III y Amaney-Seneb, que dirigieron la zona entre 1810 y 1790 a.C.
El director del departamento de Antigüedades egipcio, Mahmud Afifi, aseguró hoy en un comunicado que Sattjeni era además hija del emir Sarenput II y "una de las personalidades principales de la época".

Para Jiménez, la importancia del hallazgo -realizado el pasado 5 de marzo pero no anunciado hasta este martes- radica en que esta familia estaba "justo por debajo del faraón" Amenemhat III (1800-1775 a. C.) en la jerarquía de Asuán.

La momia tiene el rostro cubierto por una máscara policromada y realizada en "cartonage", que es una mezcla de vendas y yeso, detalló el arqueólogo español.

Los sarcófagos, de madera de cedro del Líbano, están tallados y presentan escrituras jeroglíficas que permitieron identificar a Sattjeni y datar la tumba.

El ataúd interior se encuentra en "buen estado de conservación", agregó en su comunicado el responsable de Antigüedades egipcio.

La misión de la Universidad de Jaén encabezada por Jiménez trabaja desde 2008 en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, unas excavaciones que les han dado "buenos resultados".

Entre los hallazgos destaca el caso más antiguo de cáncer de pecho en los restos de una mujer que datan de finales de la VI dinastía faraónica (año 2.200 a.C).

Estas excavaciones van poco a poco arrojando luz sobre la familia gobernante de Elefantina durante este periodo y sobre el funcionamiento interno de estas dinastías de gobernadores provinciales.

La necrópolis de Qubbet el-Hawa está ubicada en frente de la moderna ciudad de Asuán, unos mil kilómetros al sur de El Cairo, y en ella la misión española ha hallado a lo largo de diferentes campañas unas 60 tumbas talladas en la roca de la colina.

El domingo tenemos visita teatralizada a Cástulo


Os recordamos que el domingo 29 a las 12:00 de la mañana tendrá lugar la última visita teatralizada a Cástulo del mes de mayo.La visita será a las 12:00 de la mañana.

El recorrido de la visita es de una duración de una hora y media y contará con la presencia de los personajes más emblemáticos de la antigua ciudad ibero romana, una forma amena para que los visitantes puedan conocer los elementos de mayor relevancia y fundamentales en las excavaciones llevadas a cabo en el enclave, como el “Mosaico de los Amores” o las termas romanas, entre otros espacios.

El precio de la visita teatralizada a Cástulo es de 5€ por persona (niños menores de 8 años, gratis) y es necesario inscribirse previamente llamando al teléfono 953 757 916, siendo las plazas limitadas.

lunes, 23 de mayo de 2016

Hallan importantes vestigios romanos en la playa de Bañugues, Asturias


Las obras de construcción de la escollera de protección para el yacimiento arqueológico de Traslaiglesia, en Bañugues (Gozón), han propiciado el descubrimiento de los restos de un muro perteneciente a una edificación romana y la recuperación de una moneda de bronce, acuñada entre el año 253 y el 268, con el busto del emperador Galieno en el anverso y un Pegaso rampante en el reverso.

El hallazgo de estos elementos confirma, por primera vez, la presencia, en el entorno de la ensenada de Bañugues, de una estructura de cronología romana, datada mediante carbono 14 en el laboratorio Beta Analytic de Miami. Los trabajos desarrollados en el yacimiento de Traslaiglesia fueron promovidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural y dirigidos por el arqueólogo Nicolás Alonso Rodríguez  (izquierda) durante los años 2014 y 2015.

Los estudios datan el muro entre los años 80 y 240 después de Cristo. Es, por tanto, una estructura de cronología romana cuyos restos se enmarcan en la fase imperial: entre el emperador Tito de la dinastía Flavia y la anarquía militar del siglo III. La moneda descubierta completa, hasta el momento, el conjunto del hallazgo. Se trata de un antoniniano de bronce del emperador Galieno, acuñado entre 253 y 268.

Junto con estos materiales, en los trabajos de laboratorio posteriores a las labores arqueológicas de campo se está inventariando un amplio lote de cerámicas de cronología romana y tardoantigua que aportarán mucha más información, según los expertos que los estudian, documentan y datan, y que pertenecen al equipo de arqueólogos del proyecto Arqueobañugues y al laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Oviedo.

De un modo paralelo, se está realizando en la actualidad el estudio de los enterramientos hallados en Traslaiglesia, en concreto el de los restos de nueve individuos que se hallaron ocupando toda la superficie del sondeo.

Los arqueólogos señalan como de mayor interés la tumba clasificada como número 8: se trata de un varón de entre 26 y 29 años, de 1,70 de estatura, que conserva el 90% de los huesos, muestra buena salud dental y una actividad física intensa en las extremidades superiores. Este enterramiento ha sido datado, también mediante carbono 14, entre los años 1020 y 1155. Esta tumba rompe el muro romano reutilizando ese espacio con fines funerarios. Actualmente se está realizando un estudio en profundidad sobre el ritual de enterramiento y los materiales del ajuar.

Los hallazgos desvelados ahora en Traslaiglesia se produjeron durante el seguimiento arqueológico de las obras de construcción de la escollera de protección del yacimiento de Bañugues, iniciados en mayo de 2015. Fue durante el proceso de limpieza y retranqueo del corte realizado para la documentación del perfil afectado por la erosión cuando se identificó una secuencia que no se correspondía con la documentada hasta entonces, precisamente en el sector donde se ubicaba la tumba que había sido identificada en la campaña de 2014.

La Consejería de Cultura decidió acometer un sondeo arqueológico en esta zona para documentar esta nueva secuencia que iba a quedar sellada por la escollera. Este sondeo es el que ha propiciado el hallazgo de esta estructura romana así como de nuevos restos arqueológicos.

domingo, 22 de mayo de 2016

National Geographic:4 tumbas del Imperio Nuevo abren al público en Egipto


El pasado viernes 13 de mayo abrieron al público cuatro tumbas del Imperio Nuevo tras la finalización de los trabajos de restauración, según informa el Ministerio de Antigüedades de Egipto. Jaled el Anani, el ministro de Antigüedades, destacó el esfuerzo que realiza su departamento por "proteger el patrimonio egipcio y abrir nuevos sitios arqueológicos para promocionar el turismo". Las cuatro tumbas se encuentran en la ribera oeste del Nilo, frente a la moderna Lúxor: la TT 110, de la dinastía XVIII, en Sheij Abd el Qurna; y la TT 218, la TT 219 y la TT 220, todas ellas de la dinastía XIX, en Deir el Medina.

La TT 110 perteneció a Djehuty, el Mayordomo Jefe de la reina Hatshepsut, quien sirvió también a Tutmosis III. La tumba tiene forma de "T", típica de la dinastía XVIII, una sala con pilares y un pozo funerario. "La tumba es importante por diferentes razones, pero sobre todo porque ambos faraones aparecen representados", indica en un comunicado el Centro de Investigación Americano en Egipto (ARCE), que ha participado en la restauración.

Los propietarios de las otras tres tumbas eran miembros de una misma familia y, durante el reinado de Ramsés II, ostentaban el título de Sirviente en el Lugar de la Verdad. Imn Nakht era el padre, Nebenmaat el primogénito y Kha'Emteri el hijo menor. Las tumbas comparten la misma entrada y cada cámara funeraria tiene una capilla de ladrillo de adobe. El diseño de la tumba del padre es multicolor, típico de las tumbas de Deir el Medina, y el de la tumba de los hijos es monocolor. El Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO) ha participado en la restauración de las tumbas.

sábado, 21 de mayo de 2016

Las ánforas del tesoro romano de Tomares fueron producidas en Alcolea del Río


Nueve completas y diez fragmentadas– halladas durante el desarrollo de unas obras para canalizaciones en el Parque El Zaudín en Tomares  y que contenían en su interior unos 600 kilos de monedas de bronce del siglo IV después de Cristo fueron producidas en Alcolea del Río y se dedicaban al transporte de aceite a distintos puntos del Imperio.

   Estos son algunas de los datos curiosos que ya se conocen sobre estas piezas y que han sido dados a conocer este viernes durante una visita de la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, al Museo Arqueológico de Sevilla, donde fueron depositadas tras su hallazgo el pasado 27 de abril y donde se están realizando los trabajos de investigación y catalogación.

   Así, la directora del Museo, Ana Navarro, que ha acompañado a la consejera en esta visita, ha indicado que desde que ingresaron las piezas en el Arqueológico “todo lo que se puede demostrar responde ya a unos criterios de catalogación y preservación”, pero “esto es un recorrido largo y muy minucioso de trabajo”.

   Entre los datos curiosos que ya se conocen, Navarro ha señalado que se sospecha que las ánforas puedan tener un cierre orgánico, que “analizaremos a partir de las tierras”, añade, o que todos los emperadores –que aparecen en las monedas– corresponden a un momento de efervescencia política del Imperio y a una tetrarquía”. Además, añade que se ha visto que “en el resto de Europa hay otros muchos tesoros interesantes y contemporáneos a éste”, lo que “responde a una dinámica general económica del Imperio y lo estamos estudiando”.

   Igualmente, ha explicado que las ánforas “se producen en Alcolea del Río  y se ha detectado que están diseminadas por otros lugares del Imperio como los mercados de Trajano, además de en un pecio hundido en Mallorca y otro hundido frente a las costas de Ragusa (Sicilia), por tanto eran ánforas olearias que llevaban aceite a distintos puntos del Imperio”.

 Además, Aguilar ha reiterado que el Gobierno de España “tiene una deuda pendiente” porque Sevilla “necesita el espacio que merece esta ciudad para su Museo Arqueológico“, toda vez que asegura que espera que después de las elecciones del próximo 26 de junio “tengamos una respuesta cierta en los próximos presupuestos”. “Necesitamos en Sevilla un Museo del siglo XXI“, agrega.

viernes, 20 de mayo de 2016

Las excavaciones de Numancia buscarán la ciudad arrasada por Escipión


El equipo de excavación del yacimiento de Numancia buscará este verano la distribución urbana de la ciudad celtíbera del 133 antes de Cristo que arrasó Escipión. Los trabajos se centrarán en el sureste de los restos de la antigua ciudad, ubicada en el cerro de Garray. Esta campaña se enmarca dentro del Proyecto de Investigación de Numancia que contará en esta edición con la ayuda de 22 estudiantes y aficionados a la arqueología que participarán en un campus de arqueología.

Las excavaciones se desarrollarán entre el 15 de julio y el 15 de agosto. En la primera quincena trabajarán solo los miembros del equipo investigador y en la segunda quincena se incorporarán los participantes en el campus de trabajo. Este refuerzo de personal permitirá que las excavaciones de este año sean más amplias que las de ediciones anteriores que a causa del escaso presupuesto no han sido muy extensas. El campus de trabajo se ha organizado gracias a la aportación de la Diputación al proyecto de más de 7.200 euros que se sumará a los 9.000 euros que aportará la Junta de Castilla y León a Numancia.

El objetivo es abrir una superficie amplia de terreno en la manzana 24 de la ciudad para dar continuidad a la manzana 23, según explicó el director de las excavaciones, Alfredo Jimeno. En las anteriores campañas, los arqueólogos de Numancia han conseguido llegar al nivel de las edificaciones de la ciudad celtíbera que se encontró Escipión. «En las recientes zonas que hemos abierto hemos conseguido llegar al nivel de las edificaciones de las casas de este periodo, pero necesitamos saber cómo estaba distribuida la ciudad».

Jimeno confía en que los trabajos de este verano permitan avanzar en el conocimiento de la Numancia que ha pasado a la posteridad por su hazaña y su resistencia a la conquista del Imperio Romano.

La investigación de este verano se centrará en el asentamiento numantino más antiguo del que se tiene constancia. A lo largo de las diferentes campañas se ha constatado un asentamiento celtíbero anterior a la conquista romana. Posteriormente, después de Escipión la ciudad se repobló con indígenas pero fue destruida entre los años 72-75 antes de Cristo. Jimeno subrayó que las dos ciudades celtíberas no están documentadas. Existe un mayor conocimiento de lo que fueron los dos periodos de asentamientos romanos que «son las ruinas que están abiertas a la visita del público», dijo Jimeno.

El director de Numancia aseguró que la celebración del campus de trabajo abre una oportunidad para el yacimiento. Aseguró que durante los 15 días el trabajo de campo se completará con explicaciones de cómo se procesa la información arqueológica y cómo se trabaja de documentación.

jueves, 19 de mayo de 2016

Diario Jaén:Más de 1.600 visitas en tres meses para el enclave arqueológico de Puente Tablas


El Enclave Arqueológico de Puente Tablas ha recibido, desde su apertura el 16 de febrero, un total de 1.685 visitas, según explico hoy en comparecencia parlamentaria la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, que aseguró que esta “gran respuesta” por parte del público ha ido creciendo progresivamente en estos tres meses. “La apertura a la visita pública del Enclave Arqueológico de Puente Tablas ha dado cumplimiento a un deseo ampliamente demandado tanto por las asociaciones culturales de Jaén como por la ciudadanía en general”, dijo Aguilar, y “ha sido importante para facilitar la visita de grupos de particulares y especialmente de escolares”. En este sentido, la consejera confió en que las visitas sigan creciendo el próximo curso, cuando el centro, que forma parte de la ruta ‘El viaje al tiempo de los íberos’, se incorpore a la programación de muchos centros educativos, además de particulares y grupos de adultos.

Aguilar, que destacó la importancia que tuvo la cultura íbera en esta zona de Andalucía, aseguró que la apertura del enclave y el centro de recepción ha supuesto “un nuevo revulsivo para visitar este Bien de Interés Cultural y un elemento de dinamización del turismo cultural”. “Estamos seguros de que va a ir a más y que consolidará nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo de empleo en la zona”, confirmó.

La construcción del Centro de Interpretación del enclave y la excavación y consolidación de la puerta de la muralla y el palacio han sido posibles gracias a un convenio firmado entre la Consejería de Cultura y la Diputación de Jaén.

miércoles, 18 de mayo de 2016

ABC:Descubierta una fortaleza militar de la antigua Roma en las excavaciones de una estación del Metro



Excavar en el subsuelo de Roma supone casi siempre toparse con restos, a menudo de gran valor arqueológico e histórico. Así ha ocurrido mientras se realizan las obras de la nueva línea del metro C, cerca de la Basílica de San Juan de Letrán. El excepcional e inesperado descubrimiento, presentado hoy, es una fortaleza militar de la Roma antigua: Data del siglo II d. C., del periodo de Adriano, emperador procedente de una familia hispana de Itálica.

La fortaleza o cuartel militar cuenta con 39 salas, dispuestas a los lados de un largo corredor: el suelo estaba pavimentado con mosaicos y frescos en las paredes. Son cuadrangulares 25 de las salas, donde dormían hasta seis soldados; el resto de las habitaciones serían destinadas seguramente a servicios. Esta zona visible corresponde al primer piso. Los muros principales indican que el cuartel tenía un segundo piso, destinado seguramente a depósito de armas, cocina y sala de culto.


La excavación está en un área de 1.700 metros cuadrados, a nueve metros de profundidad, en el céntrico barrio del Celio, a pocos pasos del Coliseo. Esta zona, y la de San Juan de Letrán, tenían una alta concentración de alojamientos militares en la época imperial. Los arqueólogos han identificado varios alojamientos militares en la zona en la Roma antigua, en torno al «Campo de Marte», el dios de la guerra, donde se celebraban fiestas en su honor y se entrenaban las milicias y la caballería imperial. Ese espacio se corresponde hoy con la gran explanada de la basílica de San Juan de Letrán, donde se festeja la tradicional fiesta del primero de mayo y las grandes manifestaciones, tanto políticas, culturales o religiosas.


Tesoro arqueológico
Roma incrementa así su inagotable tesoro arqueológico, una de las grandes riquezas de la Ciudad Eterna. Para los romanos es un motivo de orgullo, pero al mismo tiempo surge siempre el temor de que el descubrimiento de una excavación retrase las obras en curso. De hecho, esta tercera línea del metro, proyectada para atravesar el centro de la ciudad, se comenzó hace diez años y apenas ha alcanzado la mitad del trazado. Unas veces por retrasos burocráticos o de impagos, en ocasiones por hallazgos arqueológicos como éste del cuartel militar, las obras en Roma se eternizan.


Para despejar las dudas y los temores de los romanos, las autoridades municipales han adelantado que no se paralizarán las obras de la estación de metro «Amba Aradam», justo donde se encuentran las excavaciones del cuartel. El superintendente de Bienes Arqueológicos de Roma, Francesco Prosperetti, ha manifestado que se modificará el proyecto y se procederá a su restauración «para integrar las excavaciones en el espacio arquitectónico de la estación del metro».

Cuentan aún con tiempo, pues se espera poder abrir la estación del metro en el 2021. «Amba Aradam se convertirá –afirma el superintendente- en la primera gran estación arqueológica de la línea C del metro de Roma».

martes, 17 de mayo de 2016

Noticia IDEAL: Localizan frente a la costa israelí un tesoro hundido hace 1.600 años


Un grupo de submarinistas descubrió hace varias semanas los restos de un buque mercante hundido hace 1.600 años frente a la ciudad israelí de Cesarea, según la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA, por sus siglas en inglés), que ya ha confirmado la recuperación de varias figuras de bronce y de miles de monedas.

La IAA ha explicado en un comunicado que dos buzos localizaron el buque de forma "fortuita" y alertaron inmediatamente a las autoridades. Una expedición posterior constató que la retirada de "una amplia porción del suelo marino" había sacado a la luz un tesoro que data del Imperio Romano.

Las piezas recuperadas, que se encontraban "en un extraordinario estado de conservación", incluyen varias lámparas grabadas, fragmentos de estatuas con distintas formas y vasijas, así como dos recipientes metálicos que albergaban "miles de monedas" con imágenes de los emperadores Constantino y Licinio.

El tipo de mercancía y su localización ha llevado a pensar a los expertos que el barco transportaba piezas de metal destinadas a ser "recicladas" en otros usos, una práctica frecuente durante la época.

El director de la Unidad de Arqueología Marina de la IAA, Jacob Sharvit, ha celebrado el hallazgo, "de extraordinaria belleza" y "relevancia histórica". Se trata, ha añadido, de un tesoro inédito en los últimos 30 años.

lunes, 16 de mayo de 2016

National Geographic:Encuentran monedas de Filipo II y Alejandro Magno en Macedonia


Unas cincuenta monedas de la Antigüedad clásica, Antigüedad tardía y Edad Media han sido recuperadas durante unas excavaciones arqueológicas cerca de Demir Kapija, en Macedonia. Entre ellas hay una moneda de plata de la época de Alejandro Magno y otras de los reinados de Amintas I, Filipo II, quien fue el padre de Alejandro Magno, Casandro y Demetrio Poliorcetes, entre otros, según informó el lunes la agencia de noticias macedonia Independent.

"Una parte de las monedas se remonta a los reyes macedonios de la dinastía argéada, por ejemplo Alejandro I, Alejandro II y Filipo II. La mayoría de monedas data de la época de Demetrio Poliorcetes, de la dinastía antigónida, y una de ellas es de Lisímaco de Tracia, diádoco de Alejandro Magno", explica Vladimir Atanasov, el director de las excavaciones, del Museo Arqueológico de Macedonia, a National Geographic.

El hallazgo de monedas de diferentes épocas del Reino de Macedonia demuestra que en este sitio se erigió una fortificación para controlar el cañón de Demir Kapija. "Esta base militar se debió de formar durante la dinastía argéada y continuó activa hasta el comienzo del siglo III a.C., con el propósito de detener las incursiones celtas desde los Balcanes", asevera Atanasov.

La dinastía argéada, con representantes tan legendarios como Filipo II y su hijo Alejandro Magno, encierra un mundo fascinante lleno de misterios. Las ciudades macedonias no acumularon el esplendor de las polis griegas, pero sus habitantes eran belicosos y no unos simples aldeanos "vestidos con pieles de oveja", como los describió Flavio Arriano. La edición de mayo de National Geographic trata precisamente sobre Filipo II de Macedonia y el misterio en torno a sus restos mortales.

domingo, 15 de mayo de 2016

ABC:Desmontando a Nerón


Resulta inevitable asociar a Nerón con la imagen del déspota cruel que tocaba la lira mientras Roma ardía a sus espaldas, pero resulta que esa imagen es falsa. Al menos es falso que fuera Nerón el que ordenó el incendio de Roma, según los organizadores de la exhaustiva exposición «Nerón, emperador, artista y tirano», abierta al público este fin de semana en Tréveris, Alemania. Para Suetonio y Casio Dio, no cabe duda de que fue Nerón quien ordenó prender fuego a la ciudad porque necesitaba una superficie libre en la que llevar a cabo sus ambiciosos proyectos de obra, pero según el director del museo regional renano Rheinisches Landesmuseum Trier, Marcus Reuter, hoy hay suficientes elementos como para afirmar que ese falso rumor fue extendido por los ricos patricios a los que expropió porque necesitaba riquezas y que a partir del año 65 emprendieron sucesivas campañas para derrocar a Nerón.

También debe ser «ligeramente corregida» la imagen de perseguidor de cristianos, según añade el director del museo Museum am Dom de la misma ciudad, la segunda de las tres sedes que ha sido necesario habilitar para presentar los más de 800 objetos relacionados con el emperador y, en algunos de los casos, que fueron utilizados directamente por él. Markus Gross-Morgen apunta que «Nerón no persiguió a los cristianos por motivos religiosos, sino como un acto pragmático para conservar su poder» e invita a una nueva mirada sobre su figura histórica y sobre sus valores artísticos e intelectuales.

Entre piezas únicas como el vaso de cuarzo del que el emperador romano tomó vino hace casi 2.000 años y varias pinturas que colgaban en las paredes del palacio dorado del gobernante, va tomando cuerpo la imagen de un Nerón con inquietudes literarias y musicales más propias de un perfil renacentista. Príncipe, en el sentido de Maquiavelo, y oculto tras los clichés que sobre él ha ido esculpiendo la historia. El emperador romano que vivió entre los años 37 y 68 después de Cristo, pasó a la historia como cruel matricida y caprichoso sanguinario mientras que, para los comisarios de la exposición, destaca sin embargo en facetas como arquitecto y reformista que no han sido suficientemente estudiadas.

Esta idea rondaba la mente de Reuter desde que en 2012 llegó al museo y comenzó a contactar con centros de Roma, París y Londres, con la idea de terminar con el agujero europeo en torno a la historia de Nerón. «Hubo una pequeña exposición en roma hace algunos años, pero hasta ahora ninguna muestra había abordado su figura multifacética, por lo que impera la imagen literaria y cinematográfica», explica, «y tiene mucho sentido que se haga ahora en esta ciudad, que en tiempos de Nerón era conocida como Roma Secunda». Asesorado por comisarios de 15 países, Reuter ha ido seleccionando las piezas más valiosas, como el busto de Agripina, de 2.000 años de antigüedad y cuya llegada a Trieste no ha tenido que envidiar a la de cualquier estrella de cine. «Si está aquí Nerón, no podía faltar Agripina», subraya la comisaria Korana Deppmeyer, que recuerda que «la única meta de la llamada Emperatriz de Colonia fue que su único hijo llegase a ocupar el trono, algo que consiguió paso a paso, con un gran cálculo de poder y con mucho coraje… y esas fueron las enseñanzas que forjaron la forma de hacer política de Nerón, su escuela».

Una madre dominante que insistía en inmiscuirse en los asuntos de gobierno y un hijo educado en el fin por encima de los medios dieron lugar al matricidio que diferencia a Nerón de muchos otros crueles gobernantes de su época. Ante una estatua sin cabeza que deja constancia de sus muchas víctimas mortales, queda en evidencia que emperadores asesinos hubo muchos, pero matricidas solo Nerón.

«Quizá es aún más impactante el discurso de Nerón cincelado en piedra», sugiere Reuter, «cuyas palabras nos ayudan, en base a los resultados de nuevas investigaciones, a forjar una mirada diferente». A través de la piedra la voz de Nerón parece llegar directamente hasta Tréveris, ciudad que nunca pisó.

Sin reparar en gastos, además, el museo ha reconstruido el comedor de ocho esquinas y el techo en forma de cúpula dorada de los aposentos personales de Nerón, así como las vitrinas con cubiertos de plata que delatan una vida de lujo y desenfreno difícilmente contestable. «En eso Nerón fue hijo de su tiempo, es lo que se estilaba en las clases altas», disculpa Reuter al pormenorizar un menú en el que figuraban lirones asados con miel y amapola o lenguas de flamenco. Para evidente disgusto de sus responsables, Nerón mostró nulo interés por estas tierras, a las que políticamente no consideraba importantes, pero la muestra convertirá Tréveris de ahora en adelante en un punto de inflexión de la valoración histórica de su figura. «Solo sugiero que la visiten con mentalidad abierta», pide el director, «y que se dejen sorprender».

El origen de la leyenda negra

Nerón fue cantante y actor. Recitaba poesías y cantaba desde niño. «La política no era lo que más le interesaba», explica Marcus Reuter, «si su madre Agripina no lo hubiera impulsado al trono, lo más seguro es que hubiera sido artista, pero esa faceta quedó reducida a su ámbito privado y es evidente que suponía una frustración para él». Se conservan muy escasas huellas de sus composiciones y de su trabajo con los órganos de agua, pero el hecho es que cantar, componer, actuar, «eran cosas que un emperador romano no solía hacer y que a ojos de la corte eran extrañas, insoportables, poco masculinas, que generaron un rechazo que ayudó a propagar la leyenda negra después». Tácito, Suetonio y Casio Dio, que de alguna forma moldearon la opinión pública de los primeros dos siglos, lo consideraron por ello un emperador de bajo nivel, que no daba la talla…, lamenta Reuter, organizador de esta exposición que se podrá ver en tres sedes simultáneas en la ciudad de Tréveris hasta el próximo 16 de octubre, «como si la reina en lugar de vivir en palacio hubiese preferido acampar en la selva».

sábado, 14 de mayo de 2016

Mayoriano y la Batalla de Cartagena



Los restos del Imperio Romano de Occidente eran la sombra de su pasada gloria. Un germano, Flavio Ricimero, ostentaba el poder real, pero su ascendencia no le permitía convertirse en emperador. Ante la posibilidad de erigirse como Gobernador o Dux, y someterse al emperador de Oriente, Ricimero optó por colocar en el trono imperial a candidatos sobre los que ejercería su influencia.

Flavius Iulius Valerius Maiorianus Augustus, conocido como Mayoriano, fue designado como emperador en el año 457, gobernando un territorio reducido a Italia, Dalmacia y parte de Galia. La debilidad de Roma era tal, que eran frecuentes los ataques y saqueos mermaban su poder, destacando el saqueo vándalo del año 455, liderado por Genserico.

Mayoriano comenzó a destacar por su independencia, su capacidad militar y su voluntad de mejorar las condiciones de vida de las clases populares. Invade el sur de la Galia, derrotando a francos y alamanes, y en el año 458, consigue rechazar un ataque vándalo en Campania, que pretendía repetir el saqueo de Roma e Italia.

Con la idea de recuperar parte del antiguo territorio romano, derrota a Teodorico II en la Batalla de Arelate, obligando a los godos de Hispania y Septimania a convertirse en pueblo federado de Roma. En virtud a esta nueva condición política, Mayoriano firma un acuerdo con Teodorico II para preparar una invasión del norte de África, destinada a derrotar a los vándalos.

En el año 461, Mayoriano cruza los Pirineos y concentra en Carthago Nova una flota de 40 barcos, que esperaba continuar reforzando para preparar el ataque. Consciente de la superioridad naval romana, el rey vándalo Genserico, organiza un ataque sorpresa para el 13 de mayo del 461, conocido como la Batalla de Cartagena.

Al mando de sólo 17 barcos, ataca a la flota romana amarrada en puerto, destruyéndola casi por completo e impidiendo cualquier posibilidad de ataque al territorio vándalo. Muchos capitanes romanos habían sido sobornados para no hacer nada durante el ataque, precipitando la derrota romana. Mayoriano se vio obligado a firmar la paz con Genserico.

La derrota de Cartagena minó el prestigio militar del emperador, uniéndose al descontento existente entre una parte del funcionariado por las medidas contra la corrupción desarrolladas por Mayoriano, que minaba sus intereses. En este contexto, Ricimero promueve una sublevación en Lombardía, que precipita la caída del emperador. Mayoriano renuncia al trono y, pocos días después, el 7 de agosto del 461, muere envenenado.

Los pactos posteriores entre Ricimero y Genserico, así como la desconfianza que el germano tenía en Mayoriano, hacen suponer la existencia de un complot para hacer caer al emperador. Ricimero no podía permitir el ascenso de Mayoriano, cuyo prestigio militar, independencia política y proyección, le hacían un rival peligroso que amenazaba su poder, por lo que prefirió destruir primero su imagen y luego deponerlo y asesinarlo.

Sin embargo, Mayoriano se convertirá en el último emperador romano de occidente que intentó restaurar el territorio del antiguo imperio.

viernes, 13 de mayo de 2016

La Mansio romana de Collado Mediano abrirá las puertas al público este año


Tras la finalización de los trabajos de cerramiento y cubrimiento de los restos arqueológicos del yacimiento romano El Beneficio-Miaccum de Collado Mediano y la construcción de la pasarela sobre este singular enclave, sólo resta la instalación de los paneles explicativos de cómo era en época romana la Mansio, proyecto que hará visitable Miaccum.

Así lo ha puesto de manifiesto la alcaldesa de Collado Mediano, María Rubio tras la visita realizada esta mañana al yacimiento junto a la Directora General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, Paloma Sobrini.

"Nos queda la musealización de Miaccum, ha señalado la regidora collaína, un pequeño proyecto para el que contaremos también con la ayuda de la Dirección General de Patrimonio. Nos hemos reunido ya con varias empresas para que planteen proyectos que ofrezcan a los visitantes la posibilidad de transportarse a lo que fuera la Posada romana desde el siglo I d.C, con el objetivo de que este verano puedan ponerse en marcha las visitas del público en general y en otoño las de los centros escolares de la zona."

Recordar que en 2004, tras un programa inicial de estudio del Patrimonio Histórico- Cultural del municipio de Collado Mediano, el Ayuntamiento de esta localidad decidió realizar una apuesta fuerte por el impulso de los valores de este patrimonio y especialmente por la búsqueda de lo que fueron sus raíces."Como localidad de sierra, ha asegurado la regidora collaína, debemos poner en valor El Beneficio-Miaccum, un recurso turístico en el que llevamos invirtiendo muchos años". 

jueves, 12 de mayo de 2016

Diario Jaén:Cástulo se abre a los jóvenes a través de su Campo de Trabajo


El yacimiento iberorromano de Cástulo volverá a llenarse de “vida”, este verano, gracias a la celebración de una nueva edición de su Campo Nacional de Trabajo. Una iniciativa impulsada entre el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y el Ayuntamiento de Linares El propósito es que 25 personas, de entre 18 y 30 años, realicen tareas de índole arqueológica durante su estancia en tierras mineras. Y es que serán ya doce las ediciones consecutivas con que cuente este campo, siendo además uno de los primeros elementos difusores del patrimonio del que gozaba la histórica Cástulo, varios años antes de que comenzase a llegar la financiación y las más recientes investigaciones en el enclave.

“El Campo de Trabajo fue lo que empezó a darle vida a Cástulo, por eso, hay que seguir apostando por este proyecto y poniendo en valor esta forma de trabajar y difundir nuestro patrimonio, además de que se trata de una actividad que tiene que ver muy directamente con la juventud. Esperamos que la edición de este año sirva como promoción de nuestra ciudad y que el propio yacimiento sea también una oportunidad para los jóvenes que vengan de fuera, ya que les permitirá conocer el patrimonio cultural de Linares y desarrollar, personalmente, sus labores de inserción en el ámbito de la arqueología”, señaló la concejal de Juventud, Laura Berja.

Según anunció el IAJ, mañana se cumplirá el plazo para presentar las solicitudes a los 17 campos de trabajo que, desde el Gobierno andaluz, se organizan en diferentes puntos de Andalucía. En el caso de Linares, se aprobó la realización del proyecto “Excavación en el área monumental de la zona arqueológica de Cástulo”, en el que participarán 25 jóvenes procedentes de diferentes puntos del país. Las fechas establecidas para la celebración de este Campo de Trabajo serán del 24 de julio al 7 de agosto y, como es habitual, el alojamiento se efectuará en las cabañas del Parque Deportivo La Garza. La programación se divide en sesiones de trabajo por las mañanas y momento de ocio para el resto del día, ya que los participantes podrán realizar actividades deportivas, talleres de manualidades, veladas nocturnas, así como rutas y visitas tanto a Linares como a municipios cercanos de especial interés cultural y patrimonial.

En lo que se refiere a las tareas de naturaleza puramente arqueológica, en el propio conjunto de Cástulo, el objetivo principal del Campo de Trabajo es que los jóvenes intervengan activamente en el establecimiento de un orden secuencial de ocupación de este ámbito de la ciudad, lo que servirá para proporcionar una información gráfica y escrita que repercutirá en el conocimiento pleno de las diferentes etapas históricas de Cástulo. Para ello, y a falta de que la dirección del yacimiento arqueológico defina con claridad las áreas sobre las que intervenir, se realizarán, fundamentalmente, trabajos de limpieza y documentación en los sondeos arqueológicos planteados para la localización del espacio urbano de la antigua ciudad.

Unas tareas estas que se complementarán con la puesta en común del trabajo realizado por parte de todos los equipos implicados, con el fin de analizar los objetivos logrados, los descubrimientos alcanzados y la relevancia de los mismos. Además, también resulta fundamental, en cualquier fase de excavación e investigación arqueológica, realizar un meticuloso análisis de la documentación obtenida y la identificación de elementos por épocas históricas, mediante técnicas de reconocimiento sobre el terreno del material arqueológico presente en Cástulo. De igual forma, los expertos y arqueólogos profesionales que coordinarán las excavaciones ofrecerán a los jóvenes las explicaciones pertinentes sobre las disciplinas que participan en la intervención arqueológica y sus aportes, pues resulta muy importante la interdisciplinariedad en la tarea.

miércoles, 11 de mayo de 2016

El Senado romano


Surgió bajo la época monárquica, hacia el siglo VIII a. C., y en un primero momento constaba únicamente de 30 miembros elegidos entre la casta superior, la patricia. Ante ellos, los reyes y sus consejeros presentaban todos aquellos aspectos importantes al reino y los senadores se encargaban de aprobar o desaprobar los proyectos, alianzas y tratados.

Con el tiempo esos poderes se fueron agrandando, llegando los senadores a poder designar a generales, cónsules o magistrados. Además de solucionar los conflictos entre ciudadanos y condenar a detenidos y enemigos vencidos. Con la llegada de la República, en torno al siglo I a.C., el número de senadores ascendió a 300. Fue su época de mayor esplendor porque, ya sin reyes ni dictadores, correspondió al Senado la tarea de dirigir la política romana, tanto en su aspecto externo como interno.

Senadores fueron algunos de los mejores generales de esa época, y también senadores fueron los magistrados y embajadores. Un órgano formado por gobernantes que no debía rendir cuentas a nadie más que a sus miembros. Y como los cargos eran vitalicios, resultaba muy difícil ser expulsado del cuerpo, aunque se declarase una ineficacia manifiesta.

Con la llegada de César al poder, el número de senadores aumentó a los 900, acorde con la expansión territorial de Roma. Aquellos años significaron la cúspide del poder senatorial, pero también el inicio de su final, ya que a la muerte de César y la llegada al poder de Augusto, la República dio paso al Imperio y con él a nuevas reglas. Una de las más importantes, reducir el número de senadores a los supervivientes de las familias tradicionales y reconvertir el organismo en un mero órgano consultivo.

Su fin llegaría en el siglo VI, cuando las tropas godas desbordaron las fronteras de Roma, dinamitando algunas de sus tradiciones e instituciones milenarias.