lunes, 29 de febrero de 2016

Noticia IDEAL: Porcuna hará catas para determinar el estado del anfiteatro romano


El Ayuntamiento de Porcuna (Jaén) tiene previsto realizar catas para determinar el estado en que se encuentra el anfiteatro de la ciudad romana de Obulco y analizar, a la luz de los resultados, si es viable o no su recuperación.

Así lo ha indicado a Europa Press el alcalde, Miguel Moreno (PP), cuando ha pasado poco más de un año de que en el marco de labores de ajardinamiento en una de las áreas de expansión del casco urbano se hallaran restos del citado recinto, que los expertos situaron entre los de mayores dimensiones del Imperio con un aforo que superaría con mucho los 10.000 espectadores.

"Aunque ya teníamos más que demostrado por distintos investigadores la relevancia de Porcuna en la época ibero-romana por la acuñación de moneda, la cisterna de la Calderona o las casas excavadas en la antigua Obulco, el hallazgo del anfiteatro ha venido a poner la guinda del pastel", ha destacado el regidor.

De momento, según ha explicado, el Consistorio ha encargado un proyecto arqueológico y otro arquitectónico para ejecutar "unas catas con la finalidad de conocer el estado en que se encuentra esta gran infraestructura". Realizados por el arqueólogo Pablo Casado y el arquitecto experto en patrimonio Pablo Millán, ya han sido presentados en la Delegación de Cultura, de modo que se está a la espera de su visto bueno para poder iniciar ejecutarlas, algo que ha dicho esperar "en el verano".

"Y una vez conozcamos la realidad de la situación, podremos decidir hasta dónde merece la pena seguir adelante", ha precisado Moreno, para el que "sería muy arriesgado" hablar ahora de la inversión que podría suponer rescatar el anfiteatro, que en todo caso necesitaría de la colaboración institucional.

A pesar de que el principal medio de vida actual en la localidad es la agricultura, el alcalde ha recalcado su "gran potencial en turismo" debido, sobre todo, a importantes atractivos culturales. "Por ello, la recuperación y puesta en valor de nuestro conjunto de patrimonio cultural debe constituir uno de los principales ejes para la gestión de este mandato", ha asegurado.

En este sentido, ha recordado que desde el gobierno municipal se viene trabajando en esta materia y, por ejemplo, se ha puesto en marcha una Oficina de Turismo municipal que "ha supuesto un gran avance" y ha atendido a "cientos de turistas" que han visitado Porcuna en los últimos meses.

domingo, 28 de febrero de 2016

Púrpura en Lobos: un hallazgo fundamental sobre el pasado de Roma en Canarias


Ánforas, anzuelos, punzones, yunques, ollas y jarras, además de la reproducción de un conchero de "Stramonita haemastoma" -el molusco que da origen a la púrpura- se exhiben en la exposición "Un taller romano de púrpura, Lobos 1", que se inaugura hoy en el Museo de la Naturaleza y el Hombre del Cabildo de Tenerife.

La exposición, que estará abierta hasta el 3 de abril, presenta una selección de las piezas encontradas en la primera campaña de excavación en Lobos, un islote que pertenece al municipio de La Oliva de Fuerteventura, en donde se realizan excavaciones desde 2012 en colaboración entre los cabildos de dicha isla y el de Tenerife, dirigida por personal científico de ambas instituciones y de la Universidad de La Laguna.

La primera campaña se realizó en la playa de la Calera o de la Concha, al suroeste del islote, y según indicó en rueda de prensa hoy la consejera de Museos del Cabildo de Tenerife, Amaya Conde, hay "muchísimo material" que se está estudiando en este yacimiento, que refleja la presencia "fija" de un taller de explotación de púrpura, un elemento de "lujo" en la antigüedad.

Conrado Rodríguez, director del Museo Arqueológico de Tenerife, recordó que la institución ha colaborado con Fuerteventura desde hace más de veinte años y destacó que el hallazgo de estos vestigios en Lobos fue "fortuito", cuando un visitante avistó una vasija en una duna.

Lo descubierto hasta ahora indica que este yacimiento arqueológico es de una potencia "muy grande", apuntó Rodríguez, pues se han encontrado materiales de manufactura romana, de la época del Alto Imperio (entre el siglo I antes de Cristo y la primera centuria de la era).

Entre el material encontrado hay cerámicas realizadas a torno, como ánforas, materiales metálicos de hierro y bronce -anzuelos, punzones, agujas de coser redes- y líticos que están relacionados con el procesado de la púrpura, como morteros, yunques y guijarros para machacar el producto.

También hay cerámicas "espectaculares" de cocina, entre ellas, contenedores de alimentos y ollas, y jarras y fuentes para la mesa que revelan una actividad "doméstica" en el enclave.

Explicó además el director del Museo Arqueológico de Tenerife que la púrpura era usada por el emperador, la familia imperial y la nobleza romana y el hecho de encontrar este taller en Lobos hace que varíen los límites del Imperio, que hasta ahora se situaban en la isla de Mogador.

Resulta asimismo un hallazgo "de muchísima importancia" para las líneas de investigación sobre la colonización del archipiélago, y supondrá "una piedra" muy relevante para el estudio de los asentamientos humanos en las islas, por lo que también se están realizando dataciones de carbono 14.

La arqueóloga y catedrática de la Universidad de La Laguna María del Carmen del Arco señaló posteriormente que encontrar este yacimiento de Lobos ha sido "una gozada" y la investigación será "para largo", pues sólo del conchero se han encontrado unas 59.000 unidades, posiblemente hay tres más y otro "que se insinúa" en el terreno.

Además aún está pendiente de excavar en el interior del perímetro de un muro que podría haber albergado una construcción, pues el yacimiento es "complejo", y en cuanto a por qué no se ha habían encontrado antes estos vestigios, explicó la arqueóloga que la cerámica indígena canaria estaba hecha a mano por lo que al hallar material confeccionado a torno, se pensaba que había sido traído por los conquistadores.

sábado, 27 de febrero de 2016

National Geographic:Investigan una de las minas más antiguas de Grecia


Una colina, un teatro y un zorro. La colina se llama Velatouri y está en Tóricos, al noreste del cabo griego de Sunion. "En el siglo IV a.C., Tóricos y Laurion, que está al lado, se convirtieron en el distrito minero más importante de Grecia, gracias a los nuevos procedimientos técnicos para extraer plata", explica el arqueólogo Roald Docter a Historia National Geographic. El teatro, uno de los más antiguos de Grecia, está situado al pie de la colina Velatouri. Algunos accesos a las minas siempre han sido visibles. "En octubre de 1975, el profesor Herman Mussche, de la Escuela Belga de Atenas, descubrió por casualidad una nueva entrada a la mina, al oeste del antiguo teatro. Un zorro había cavado un hoyo entre la maleza y al retirar la tierra dejó al descubierto fragmentos de cerámica", agrega. Roald Docter, de la Universidad de Gante, y Denis Morin, de la Universidad de Lorena, participan en un proyecto arqueológico que investiga las minas de Tóricos. Sus galerías laberínticas, asfixiantes e inaccesibles, incluso con equipos de alta tecnología, han permanecido parcialmente intactas durante milenios.

Esclavos condenados a la oscuridad

Las investigaciones recientes demuestran que la explotación de la mina se remonta a finales del IV milenio a.C., mucho antes de lo que se creía. "Siglos después, en el año 482 a.C., se descubrió una vena de plata especialmente rica en la zona de Laurion. Atenas recibió unos beneficios extraordinarios que, por recomendación de Temístocles, fueron empleados en la construcción de una flota de trirremes ante la inminente amenaza de los persas", observa Docter. La actividad minera en Tóricos cayó en desuso a finales del siglo V a.C. y se reanudó con fuerza unas décadas después, gracias a las nuevas técnicas de extracción. Los arqueólogos han encontrado restos de cerámica, herramientas de piedra, lámparas de aceite, marcas en los muros y una inscripción en griego que está siendo traducida e interpretada. Tóricos evoca unos tiempos remotos, cuando la minería era una actividad arcaica, practicada principalmente por esclavos, condenados al rigor y a la oscuridad.

viernes, 26 de febrero de 2016

Ladrillos de un acueducto romano del siglo I d.C. para una obra doméstica


Iba a hacer una pequeña obra en su casa y no se le ocurrió otra cosa que usar como material los restos de un acueducto romano del siglo I después de Cristo. Ha sucedido en la localidad de Osuna, donde un vecino de 64 años de edad ha sido detenido por la Guardia Civil por desmontar, pieza a pieza, ladrillo a ladrillo, un antiguo acueducto de la época romana y único en toda Andalucía. Luego trasladó los ladrillos en una furgoneta hasta su casa y allí los colocó en una pared, unos hechos por los que está acusado de un delito contra el patrimonio histórico.De la destrucción del acueducto alertó el arqueólogo municipal de Osuna, quien denunció ante el instituto armado que el yacimiento del paraje Cortijo de Girón había sido totalmente expoliado y que la estructura de factura romana había quedado destruida al desaparecer los ladrillos de barro que la constituían.Los agentes de la Guardia Civil comprobaron mediante una inspección ocular que, en efecto, la obra de ingeniería del siglo I después de Cristo había sufrido daños irreparables. El expolio, según los indicios que hallaron, se produjo desde el margen derecho del río Blanco, sobre el que el autor, o autores (aún se desconoce si fue una sola persona o más), colocó una vieja puerta de madera y tapaluces, así como un trozo de moqueta verde encima, a modo de pasarela sobre la que trasladar los ladrillos, que fueron cargados en una furgoneta de color blanco y con los cristales posteriores tapados, según contaron testigos de la zona.En la orilla del río y en los aledaños aún se apreciaban marcas de los ladrillos y huella de pisadas aún frescas, lo que hizo suponer a los agentes de la Guardia Civil que el expolio se había producido apenas unos días antes.La furgoneta que los testigos vieron en el lugar resultó determinante para localizar al sospechoso. El vehículo lo encontraron en el interior de las instalaciones de una empresa de materiales de obra abandonada a sólo cinco kilómetros del yacimiento y permitió identificar a M.G.R., que condujo a los agentes hasta una parte de los ladrillos, en concreto 31 piezas de barro que se ocultaban entre un montón de arena, apareciendo otros ocho entre depósitos de fertilizantes. Otros quince, contó, los había colocado en una obra doméstica que había hecho él mismo en su vivienda.Igualmente, en las cercanías de la empresa aparecieron escondidos más ladrillos, en concreto otros 45 en un olivar en el paraje Castilla de Doña Laura y otros 116 en una chatarrería abandonada.Todos los ladrillos los ha depositado la Guardia Civil en el museo de Osuna, mientras que las diligencias las lleva el Juzgado de Instrucción 1 de Osuna.

jueves, 25 de febrero de 2016

El glorioso circo romano de Tarragona, a debate


«Cuando en el año 2000 el comité internacional estuvo visitando Tarragona para decidir otorgar el reconocimiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la verdad es que no las teníamos todas. Pero fue en la última cena que tuvimos con ellos en la que, después de comida en Les Voltes e ir a tomar una copa en la sala El Cau y ver los baños de las señoras, el comité se dio cuenta de que Tarragona vive dentro del circo romano y la sociedad actual vive integrada con las ruinas romanas», explica el catedrático y profesor de Arqueología de la URV Joaquín Ruiz de Arbulo.

La importancia del circo romano para la ciudad ha sido motivo de múltiples estudios. Su ubicación y su estado de conservación hacen que sea uno de los más imponentes del mundo, ya que en la mayoría de las ciudades con ruinas romanas el circo se encuentra a las afueras del núcleo urbano. En cambio, en el caso de Tarragona, la vida convive pared con pared con la reliquia.

Es por eso que la Fundació Privada Mútua Catalana (FPMC), junto con el Comitè Científic de la Tarraco Biennal, presentaron ayer la tercera edición del Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic, bajo el título La glòria del circ, que se dedicará de manera monográfica a los circos romanos. En el simposio se hablará tanto de las carreras de carros, el espectáculo, la iconografía, la arquitectura, especialmente la del circo de Tarragona, como también de la simbología de las competiciones circenses dentro de la cultura y la sociedad de Roma.

El congreso, que se celebrará desde el 16 de noviembre hasta el 19 en el Seminari, albergará a más de 150 especialistas de todo el mundo que pondrán en común sus estudios sobre los circos. Debido a la cantidad de aforo, la organización ha ideado un nuevo funcionamiento interno.

Cambios en el formato

El director del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), Joan Gómez Pallarés, explicó que «aunque la primera y la segunda edición del congreso fueron muy productivas, nos hemos visto en la obligación de idear una nueva fórmula para sacar provecho aún más de los seminarios y hacerlos más provechosos y efectivos para no perder tiempo».

Las sesiones girarán en torno a cuatro ponencias: L’espectacle. Iconografia de les competicions circenses; El món del circ. La documentació epigràfica; Arquitectura dels circs y El circ de Tàrraco. Cada una irá dirigida por un ponente-relator de prestigio internacional, los cuales aún están por confirmar. Ellos serán los encargados de hacer un relato de la cuestión y después coordinar las comunicaciones que previamente los especialistas ya habrán podido leer y estudiar, y así generar sinergias y debates con fundamentos. «Con la figura del ponente-relator, buscamos menos tiempo de habla y más de debate», añade Gómez.

Uno de los objetivos del congreso es involucrar a la sociedad de Tarragona en el estudio del patrimonio histórico de la ciudad. «Queremos que los tarraconenses sean conscientes de lo que significa y de la importancia del suelo que pisan día a día, y por eso durante la convención habrá sesiones abiertas al público», explica Ruiz de Arbulo. A nivel científico, el director del ICAC cuenta que el principal objetivo es poner en común el conocimiento alrededor de los circos romanos para así establecer los nuevos parámetros de estudio.

Coincidiendo con la celebración del congreso, la concejal de Patrimoni del Ayuntamiento, Begoña Floría, anunció que durante esos días se llevará a cabo una parte de las obras de recuperación de las bóvedas del circo por la parte de la Plaça dels Sedassos. «Gracias a la aportación de 100.000 euros de la Fundació Privada Mútua Catalana, este año hemos podido iniciar las excavaciones. Nos encontramos solos a nivel institucional para tirar adelante obras de recuperación de nuestro patrimonio, pero no a nivel civil», refiriéndose a la Fundación Mútua Catalana.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Completas las visitas teatralizadas a Cástulo del mes de febrero. Nuevos recorridos para marzo


Las visitas teatralizadas de SEMER TURISMO y CULTURA al yacimiento arqueológico de Cástulo, realizadas durante el mes de febrero, se completaron rápidamente, por lo quecomunicamos nuevas fechas para el mes de marzo:

6 y 20 de marzo, a las 12:00 de la mañana.

El precio, como viene siendo habitual, será de 5€ por persona. Será necesaria la inscripción previa  llamando al 953 7579 16.

martes, 23 de febrero de 2016

Aceite y vino en Carranque


En 2016 se cumplen precisamente treinta años de la aparición, junto a la villa de Carranque, del torcularium o espacio para la producción de aceite y vino que poseía este gran complejo romano, perteneciente desde 2003 a la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha. Aunque mucho menos conocida que el resto del conjunto, con sus ricos mosaicos (de los cuales mostramos sendos detalles con la representación de animales que ya entonces abundaban en estas tierras, la liebre y la perdiz), esta zona ha permitido aportar una valiosa información a los aún escasos estudios sobre el prensado de la oliva y de la uva durante esta etapa. Los hallazgos de Carranque se encuentran vinculados a los de otras villas romanas de la provincia, como la de El Saucedo (Talavera de la Reina), también célebre por sus mosaicos, o la de Belvís de la Jara, en donde se descubrieron, en los años sesenta, varios molinos de gran tamaño que probablemente fueron empleados para moler la aceituna.

El aceite, antes que el vino, parece haber concentrado la mayor producción de estas explotaciones (las cuales son a menudo difíciles de interpretar, debido a la escasez de restos de prensas y de recipientes que permitan establecer las diferencias entre ambos). Virginia García-Entero, directora de los trabajos de excavación e investigación del parque de Carranque, planteó hace escasos años -con las también arqueólogas Yolanda Peña Cervantes, Carmen Fernández Ochoa y Eva Zarco Martínez- que la aparición de balsas o cubetas de decantación se justificaba más en un contexto relacionado con la producción de aceite. 

Los historiadores conocen a través de multitud de fuentes, desde los hallazgos materiales a la tratadística, la importancia que sus distintas variedades tuvieron en época romana (y no solo para uso culinario, sino también industrial, medicinal e incluso cosmético). Hoy solamente es posible imaginar la mayor parte de sus características, aunque sí podemos intuir que su sabor resultaría mucho más potente y menos equilibrado que el de nuestros días, pues a menudo se empleaba la sal para estabilizarlo y que no enranciara antes de tiempo. El aceite de mayor calidad y pureza, extraído de olivas verdes, era denominado onfacio, mientras que el cibarium, mucho más barato, era el empleado para cocinar.

El proceso de molienda, prensado y decantación se realizaba en Carranque en el interior de un edificio -torcularium hace referencia al tipo de mecanismo de tornillo para prensar la pulpa- de unos 145 metros cuadrados, compartimentado y sometido a modificaciones que han sido estudiadas por los arqueólogos. El sistema de producción oleícola se complementó a comienzos del siglo IV, coincidiendo con una ambiciosa reforma de la villa, con instalaciones para la obtención de vino. Las uvas eran pisadas en el interior de un gran recipiente (calcatoria) y su mosto se recogía en cubetas (lacus) para la primera fermentación. Se supone que el proceso de elaboración de los caldos se completaría posteriormente en depósitos móviles o en tinajas, pues no se han encontrado restos de otros recipientes. 

«En este caso -prosigue el equipo de arqueólogas, cuyas conclusiones fueron presentadas en el congreso internacional De vino et oleo Hispaniae, celebrado en 2010 en el Museo Arqueológico de Murcia- no hay dudas sobre el producto elaborado en estas estructuras. Tanto su morfología (claramente, espacios de pisa, usados tan solo en la elaboración de vino) como el hallazgo de semillas de uva en el interior de uno de los lacus de recepción, permiten determinar con claridad un uso vitivinícola». Parece, no obstante, que este fue breve, intensificándose después la producción de aceite.

El vino romano -del que conocemos diferentes variedades, comenzando por el apreciado falerno, que se elaboraba en la Campania, o el avinagrado posca, que bebían las legiones romanas a razón de un litro por soldado al día, y que fue ofrecido a Cristo en la Cruz-, al igual que el aceite, debía de resultar entonces mucho más peleón que en la actualidad, siendo sometidas muchas de sus variedades a procesos de cocción, maceración y añadido de sustancias como la pimienta (piperatum) e incluso agua de mar (carenum), costumbre heredada de los griegos.Como principio general, los romanos apreciaban más los blancos que los tintos; algunos estudios consideran variedades alemanas, como la riesling o la gewürztraminer, herederas directas de las cepas introducidas por Roma durante su expansión, especialmente la uva aminea (probablemente, la variedad más extendida en época imperial).

Autores como Plinio el Viejo -que acuñó el proverbio In vino veritas («En el vino está la verdad»)- y especialmente el gaditanoColumela disertaron ampliamente sobre su elaboración, producción y consumo. Solo en raras ocasiones se bebía puro. Su elevada graduación recomendaba mezclarlo con agua (lo que se realizaba en un vaso de amplia boca, la crátera) y filtrarlo, proceso que solía incorporar nuevos aditivos. El vino solía beberse, para finalizar, en copas anchas y de poca altura. Una antigua tradición -probablemente basada en la diferenciación identitaria entre romanos y etruscos, relajada tras la desaparición de estos-, impedía a la mujer beber vino sin consentimiento del marido, pudiendo considerarse motivo legal de divorcio e incluso de muerte.

lunes, 22 de febrero de 2016

National Geographic:Redescubren una estructura subterránea en Vic


Una estructura subterránea, probablemente hidráulica, ha sido redescubierta por unos operarios que ejecutaban un proyecto de señalización turística en la plaza de la Malla de Vic (Barcelona), a unos pocos metros al sur del templo romano del siglo II d.C., según ha informado el Ayuntamiento de Vic esta semana. El conducto, que podría datar de la época romana, está excavado en la roca natural y "por su naturaleza se trata de una roca fácil de trabajar, pero la ausencia de material constructivo no permite conocer el momento exacto de su ejecución", explica a este medio el arqueólogo Pau Alberch, de la empresa Arqueòlegs.Cat, quien dirige la investigación. "Sí que se observan algunas reformas que podrían ofrecer una datación aproximada. Además, se intuye una reutilización de la estructura que permite pensar en un cambio claro de funcionalidad", añade. La cavidad tiene forma ovoide, con una anchura de 92 centímetros y una altura de 2,30 metros, y se extiende de norte a sur a lo largo de 23 metros, desde el pozo situado en la cella del templo romano, donde se guardaba la imagen de la divinidad, hasta un derrumbamiento que lo obstruye en el extremo sur. "En algunos tramos se pueden ver perfectamente los rastros del picapedrero", comenta Alberch.

La estructura fue reutilizada para conservar alimentos

Rafael Ginebra, un historiador local, ha rescatado de los archivos una noticia publicada en 1903 por Lluís G. Illa en el Norte Catalán, en que informa sobre la existencia de un túnel situado en la plaza de la Malla y que se abre camino por el subsuelo a lo largo de unos cuarenta metros. "Sabemos que esta estructura había sido localizada en varias ocasiones porque en su recorrido se observan diferentes servicios de alcantarillado que cortan perpendicularmente el túnel", declara Alberch. "Las referencias orales de los vecinos también confirman su conocimiento popular", agrega. Los estudios preliminares, desarrollados por Arqueòlegs.Cat, relacionan esta estructura con la gestión del agua, aunque todavía se desconoce su función específica. "Hemos establecido paralelos con otras estructuras y creemos que podrían ser cuniculi o galerías hidráulicas utilizadas para la circulación de aguas limpias o para el drenaje de aguas del subsuelo", sostiene Alberch. El arqueólogo afirma que "no hay una relación directa" entre el templo romano y la estructura subterránea, pero "la proximidad con el pozo del templo romano hace pensar que comparten la gestión del agua". En 1982, la arqueóloga Dolors Molas i Font, quien realizó excavaciones arqueológicas en el interior del podio del templo romano, no descartó los posibles orígenes romanos del pozo excavado en la roca y de su uso como cisterna de agua para realizar abluciones. Justo al lado del pozo, en el extremo norte del túnel, se abre un recinto subterráneo de planta circular, de 1,20 metros de diámetro, que "pudo servir como espacio para la decantación del agua y en un momento posterior [en época medieval o moderna] se impermeabilizó posiblemente para utilizarlo como fresquera para conservar alimentos", concluye Alberch.

domingo, 21 de febrero de 2016

Diario Jaén:Forestación en Cástulo


La empresa Macrosad protagoniza hoy, en el yacimiento iberorromano de Cástulo, una jornada de forestación masiva participativa, en la que intervendrán tanto el personal de la compañía como sus familiares, así como ciudadanos en general, asociaciones y colectivos. Se trata de una iniciativa que forma parte del proyecto “Siente en verde”, cuya primera fase se desarrolló, a comienzos del pasado verano, en el Parque Deportivo La Garza, y que continúa ahora con esta cita ambiental y de convivencia en el enclave linarense.

Así, a partir de las doce del mediodía, afrontará la plantación de un millar de semillas de especies vegetales autóctonas, con el propósito de “contribuir con la mejora del medio ambiente y evitar los efectos del cambio climático”. Una actividad para la que Macrosad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Linares, la dirección del Conjunto Arqueológico de Cástulo y las asociaciones culturales Iuventa, Patmos y GEA.

“Cástulo es una referencia global de Linares y de esta provincia. De ahí que sea un orgullo poder llevar a cabo esta forestación. Desde nuestro punto de vista, los resultados de una empresa no solo se miden en lo económico, sino que creemos que debe haber también un compromiso real con el entorno donde trabajamos, más allá de la actividad puramente profesional”, señaló Andrés Rodríguez, director general de Macrosad,quien agregó: “Nadie pone en duda el proceso de cambio climático, así que queremos paliar nuestro impacto y emisiones a través de este proyecto pionero”.

La jornada de forestación contará con una visita previa para conocer, en primera persona, los principales hallazgos de la ciudad iberorromana y, después, se realizará un taller formativo y una exposición acerca de la plantación y el tipo de semillas que se emplearán. En definitiva, se trata de un sencillo gesto que sirva para fomentar la convivencia dentro del seno de Macrosad.

Esta empresa, encargada del servicio de atención a domicilio en Linares, desde hace ya casi una década, se encuentra en plena implantación de proyectos pioneros relacionados con el ámbito de la ayuda a la dependencia a personas mayores. En ese sentido, destaca, por un lado, la constitución de un equipo de innovación para identificar áreas de mejora en el servicio. Por otro, también se plantea una iniciativa basada en aportar formación, herramientas y estrategias a los trabajadores para que sepan amoldar el hogar de una persona dependiente a su situación correspondiente.

“Buscamos la innovación en servicios, procesos de trabajo o protocolos de actuación, de tal manera que se ofrezca un tratamiento preventivo a futuros dependientes. A partir de ahí, se emitirá un informe de mejora para conocer cuáles son los elementos nuevos que sean precisos introducir”, dijo Rodríguez.

sábado, 20 de febrero de 2016

National Geographic:Así comían los romanos


En El Satiricón de Petronio, el liberto Trimalción se muestra desolado en un banquete porque "toda una criatura humana es nada" cuando muere y por ello propone vivir "mientras nos sea posible disfrutar". La reflexión sobre la muerte en el apogeo de la vida constituye aquí una invitación al carpe diem. En tiempos antiguos, los romanos eran sobre todo vegetarianos, hasta el extremo que fueron descritos por Plauto como "comedores de hierbas", pero ya en época imperial consumieron productos procedentes de todos los rincones del mundo, a pesar de que "la vida del pueblo romano cada día está expuesta a la incertidumbre del mar y de las tempestades", en palabras de Tácito. El aceite fue utilizado en la alimentación, pero también en la iluminación, calefacción, cosmética, medicina y en los oficios artesanales. El aceite italiano era muy apreciado por los sibaritas en las comidas. Sin embargo, la colina de Testaccio en Roma, formada artificialmente con los fragmentos de las ánforas, "evidencia una cantidad masiva de aceite proveniente de la Bética, la actual Andalucía", según explican Claudio Parisi y Orietta Rossini, coordinadores de la muestra Alimentar el Imperio. Historias alimentarias de Roma a Pompeya, que se puede visitar en el Museo del Ara Pacis de Roma desde el 2 de julio hasta el 15 de noviembre de 2015.

Vino de la Tarraconense y «garum» de Cádiz

Hispania suministraba otros productos de calidad al centro del Imperio romano, por ejemplo vino de la Tarraconense y el célebre garum procedente de Cádiz, pues el Atlántico era particularmente rico en esta variedad de pescado. El garum era una salsa a base de pescado, salada y macerada largamente al sol, muy usada y apreciada en la cocina romana para realzar el sabor, a pesar de que "su olor era notoriamente pésimo, tanto que Marcial bromea a las espaldas de un amigo capaz de frecuentar mujeres amantes del garum", comentan los coordinadores de la muestra en un texto. La exposición plantea las siguientes preguntas: ¿qué comían y cómo comían los antiguos romanos? ¿Cómo transportaron tantas toneladas de víveres desde los lugares más recónditos de la tierra? ¿Cómo trasladaron estos alimentos por el Tíber hasta el corazón de la ciudad? ¿Y cómo los conservaron durante todo el año? La muestra explora esta primera globalización del consumo en la historia, caracterizada por una deslocalización productiva de los bienes primarios. Reúne préstamos importantes de Pompeya, Herculano y Oplontis, además se puede contemplar el Tesoro Moregine, un juego de plata completo, que regresa a Italia después de cinco años de exposición en el Metropolitan Museum de Nueva York.

viernes, 19 de febrero de 2016

National Geographic:Los gladiadores consumían una bebida con cenizas


Un estudio reciente, publicado en Plos One, ha analizado los restos óseos de un antiguo cementerio romano descubierto en Éfeso, en la actual Turquía, en 1993. Se trata de un cementerio de gladiadores porque la mayoría de esqueletos de este sitio presenta lesiones propias de estos luchadores y porque los grabados en las lápidas así lo indican. El objetivo del estudio consistía en identificar posibles restricciones en la dieta de los gladiadores al comparar los datos obtenidos de sus huesos con aquellos obtenidos de los huesos de ciudadanos normales de la Éfeso romana. Los gladiadores seguían una dieta principalmente vegetariana y bebían cenizas después del entrenamiento a modo de tónico, concluye el estudio, según recoge en un comunicado la Universidad de Medicina de Viena, que ha tomado parte en la investigación. 

Las cenizas de las plantas

Desde el año 69 a.C., bajo el gobernador Lúculo, hay constancia de combates de gladiadores en Éfeso. Cada vez fueron más importantes hasta que alcanzaron su apogeo en los siglos II y III d.C., cuando Éfeso fue la capital de Asia. Los huesos analizados datan de esa época. Los resultados muestran que la dieta principalmente vegetariana que seguían los gladiadores no era muy diferente de aquella que seguía la población normal. Sobre todo comían cereales como la cebada. En cambio, sí que se ha detectado una diferencia importante en la cantidad de estroncio existente en los huesos de unos y otros. Esto permite concluir que los gladiadores consumieron más minerales procedentes de una fuente de calcio rica en estroncio, señala el comunicado. La bebida con cenizas, conocida a través de los autores clásicos, probablemente existió. Las cenizas de las plantas sin duda fueron consumidas para fortalecer el cuerpo tras el ejercicio físico y para promover una mejor curación de los huesos, afirma Fabian Kanz, el principal investigador del estudio.

jueves, 18 de febrero de 2016

Els Prats de Rei protege sus restos íberos


Els Prats de Rei, gracias al apoyo del servicio de patrimonio arquitectónico local de la Diputación de Barcelona, ha finalizado las obras de cubrimiento de los restos íberos de Sikarra en la plaza del Santuari del Portal. Los trabajos han cubierto el patrimonio para asegurar su protección y han adecuado la plaza para el uso público.

Los restos de la ciudad íbera llamada Sikarra, que constituyen parte de una de las murallas más bien conservadas en Catalunya, se descubrieron en 2013 debajo de la ciudad romana republicana durante unas obras municipales. La Diputación de Barcelona actuó de forma provisional en un primer momento para garantizar la estabilidad de la excavación y evitar que se degradaran con las inclemencias meteorológicas.

Ahora, con la finalización de la primera fase de las obras, se han estabilizado los taludes del perímetro de excavación arqueológica, se han cubierto los restos para asegurar su protección, y se ha acabado las obras en la plaza pública. Los trabajos, que han costado un total de 112.839 euros, se han financiado gracias al programa complementario de apoyo a la economía productiva local y de las Mesas de concentración del Pla Xarxa de Governs Locals 2012-2015.

La importancia de la muralla

Los restos íberos de Sikarra, que fechan del siglo VI-VII aC, ponen sobre la mesa nuevas hipótesis sobre la estructura del país durante la época ibérica y el poblamiento del centro de Catalunya durante esa etapa. Además, la parte de la muralla es una de las más antiguas conservadas en Catalunya y reafirma que els Prats de Rei ha estado un importante centro de comunicaciones a lo largo de la historia.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Diario Jaén:Localizados cinco yacimientos arqueológicos en la traza de la Autovía del Olivar


La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha localizado y conservado cinco yacimientos arqueológicos de especial interés a lo largo de la traza de la A-316, la Autovía del Olivar, desde Úbeda a Jaén capital. Estas actuaciones arqueológicas, que se tienen en cuenta desde el momento de planificación de la infraestructura previo a las obras, han supuesto una inversión aproximada de dos millones de euros para la identificación, tratamiento y conservación de unos restos que han permitido documentar asentamientos humanos desde la época prehistórica hasta nuestros días.

El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivieso, ha abordado estas intervenciones con el director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz, que ha colaborado en varios de los estudios llevados a cabo durante la ejecución de las obras de la autovía. “El trazado de la autovía desde Úbeda a Jaén se viene utilizando como vía de comunicación desde época inmemorial, por lo que era previsible el hallazgo de múltiples restos arqueológicos en esta ubicación y por ello la obra ha desplegado este plan de intervención para preservar este patrimonio histórico y cultural tan importante”, ha explicado Valdivielso. A su juicio, esta previsión y el hecho de haber empleado las últimas tecnologías ha supuesto que toda esta actividad arqueológica no haya afectado a la marcha de las obras, al tiempo que ha permitido conocer una parte del pasado patrimonial de la provincia jiennense. “Es otra prueba más de la actuación ejemplar en la construcción de esta autovía que ha tenido en cuenta los valores ambientales y, en este caso también, los valores arqueológicos e históricos y que han convertido a esta obra en un paradigma de sostenibilidad y de respeto a la riqueza de su entorno”, ha añadido.

Buena parte de los trabajos se han realizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén y gracias al trabajo de un grupo de arqueólogos técnicos especializados, que ha colaborado tanto en la fase de movimiento de tierras como en la excavación de los distintos yacimientos arqueológicos que se ubican a lo largo del trazado. El carbono 14, la termoluminescencia, los análisis químicos de residuos, los análisis carpológicos, entre otras, son algunas de las últimas tecnologías que se han empleado para el estudio de los restos arqueológicos, lo que ha permitido agilizar las prospecciones y obtener mayor precisión.

Entre los yacimientos se localiza el de La Veguilla, entre Úbeda y Baeza, donde se ha identificado un poblado de la época romana, con edificaciones organizadas con habitaciones y estancias, con restos incluso de suelo y una antigua calzada que probablemente fuera la vía de acceso al Alto Guadalquivir. De la época prehistórica, sobresale el yacimiento de la Venta del Rapa, en las proximidades de Mancha Real, que ha permitido la documentación y protección de un asentamiento calcolítico, un pequeño poblado de forma circular junto a la autovía rodeado por un foso y otras construcciones subterráneas en los alrededores como almacenes, talleres o tumbas. De esta misma época se han datado restos arqueológicos en la zona de Puente del Obispo, en el Cerro de los Vientos, lo que permite conocer los inicios de la sedentarización que ocupó el valle del Guadalquivir a lo largo del tercer milenio antes de Cristo.

Precisamente esta es la zona donde han concurrido la mayor diversidad de restos arqueológicos, como una necrópolis ibérica, construcciones romanas, restos de la época visigoda y una alquería islámica del siglo XI, que posteriormente se desarrolló como un cortijo castellano durante el periodo medieval. Otros hallazgos destacados son también los descubiertos en zonas del Cortijo El Ahorcado, en la cuesta de Baeza, donde se han identificado muros y pavimentos de hormigón de la época romana imperial. También la zona de Arroyo Vil, en la que los restos arqueológicos documentados corresponden a complejos estructurales tipo silos, fondos de cabañas, estructuras funerarias, restos de muros y cerámicos asociados a la época islámica almohade, aunque también aparecen restos de época tardorromana y de la época islámica imperial.

Diario Jaén:La Junta anuncia su “voluntad política” de respaldar a Cástulo


El interés que despierta el conjunto arqueológico de Cástulo y la envergadura de sus recientes hallazgos propician que la Junta de Andalucía, en colaboración con el Ayuntamiento de Linares, de la Universidad de Jaén (UJA) y la Diputación Provincial, mantenga su apoyo económico al yacimiento iberorromano. Así, según apuntó el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre, el Ejecutivo andaluz continuará con la financiación de las campañas de investigación arqueológica que se ejecuten en el enclave.

“En conversaciones mantenidas entre el Ayuntamiento y la Secretaría General de Universidades ha quedado de manifiesto que existe la voluntad política de continuar apoyando económicamente el proyecto de investigación arqueológica en Cástulo. Esto tendrá su concreción, en el aspecto económico, con el presupuesto de la Junta. Además, tenemos conversaciones con nuestra principal aliada, la Universidad de Jaén y su rector, de ahí que estemos contribuyendo a que el proyecto de Cástulo tenga futuro y vigencia”, indicó el delegado Antonio de la Torre.

De la Torre apuntó que el balance extraído con respecto a todo lo realizado en Cástulo, desde el año 2010 en adelante, ha sido “muy positivo”, de tal manera que la investigación en el yacimiento está considerada como “proyecto de excelencia”. “Se han invertido 384.000 euros, además de contar con el apoyo de la Consejería de Cultura. Estamos ante un proyecto que ha demostrado ser de acceso universal a todo el mundo, en el que se vinculan los descubrimientos, el avance científico y la musealización con el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El resultado de todo ello es un volumen de visitas magnífico”, apuntó el delegado de Economía.

Así, una vez que se defina la partida presupuestaria con la que contará el conjunto arqueológico para las próximas campañas, el nuevo proyecto de investigación “Siglo XXI en Cástulo” definirá los objetivos específicos a lograr, los cuales se encuentran inmersos en las líneas estratégicas presentadas a Cultura hace ya un año. “Hasta la fecha, hemos puesto a punto los recursos tecnológicos que teníamos para generar documentación arqueológica y comunicar el patrimonio de Cástulo, pues se trata de un proyecto global de interpretación del enclave. Cubierto el primer ciclo, ahora estamos obligados a presentar resultados a la comunidad científica, conociendo casi al día lo que pasa, pero hace falta que toda esa documentación se abra a la comunidad científica. La ciudad tiene una larga secuencia histórica, así que ahora vamos a por otras etapas, como la ibérica”, señaló Marcelo Castro, director del conjunto arqueológico.

Por su parte, el alcalde de Linares, Juan Fernández, mostró su “satisfacción” por la continuación de la financiación en Cástulo, algo que supone “dejar de lado la incertidumbre” que giraba en torno al enclave y “que aportará más hallazgos”.

martes, 16 de febrero de 2016

ABC:¿Cómo pintaron los romanos los retratos de momias hace más de 2.000 años?


El Centro de Estudios Científicos de las Artes de la Universidad de Northwestern, en colaboración con el Museo de Antropología de la Universidad de California, ha empleado técnicas de auténticos CSI para descubrir cómo pintaron los retratos realistas de momias los artistas romanos en Egipto hace más de 2.000 años (vídeo). Estos rostros de muertos están considerados como los antecedentes del retrato occidental.

Los retratos estudiados están muy bien conservados y son pinturas extremadamente realistas de individuos fallecidos, según han indicado los científicos. Cada retrato se habría incorporado en las envolturas de la momia o colocado directamente sobre el rostro de la persona.

Las momias fueron encontradas entre diciembre de 1899 y abril de 1900 en las excavaciones del sitio de Tebtunis (ahora Umm el-Breigat), en la región de Fayum de Egipto. Actualmente se encuentran en el Museo de Phoebe A. Hearst de Antropología de la Universidad de California-Berkeley.

En colaboración con los conservadores de arte del museo, el científico Marc Walton y su equipo utilizaron técnicas no destructivas y no invasivas para extraer información acerca de las formas superficiales subyacentes de las pinturas y de los coloes. Combinando datos, creen haber identificado cuántos de los 15 retratos de momias y otras pinturas se hicieron en las mismas tablas o tenían un mismo origen.

Tres retratos del mismo taller
«En nuestra investigación, hemos utilizado una serie de herramientas de análisis de última generación desarrolladas aquí, en la Universidad de Northwestern, para descubrir nuevas e interesantes pistas sobre cómo identificar la mano de un artista individual», señala Walton. El experto en óptica Oliver Cossairt, el analista de procesamiento de señales Aggelos Katssagelos y profesores de la Escuela McCormick de Ingeniería y Ciencias Aplicadas y miembros del equipo de Walton desarrollaron dos de las herramientas analíticas clave.

Los investigadores, que han presentado los resultados durante la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), han identificado los pigmentos utilizados por los artistas y el orden en que se aplicaron las pinturas, así como en qué regiones, con qué materiales y cuál era el estilo de pinceladas.

Los detalles de los pigmentos y su distribución llevaron a los investigadores a la conclusión de que tres de las pinturas probablemente provenían del mismo taller y pudieron haber sido pintadas por la misma mano.

Este hallazgo ayudará a los científicos, conservadores de arte e historiadores a entender mejor cómo evolucionaron las técnicas de pintura en el Imperio bizantino.

«Se encontró que los pigmentos de tierra y hierro muy probablemente vinieron de Ceos, en Grecia, el rojo de España y el sustrato de madera sobre la que se pintan los retratos vinieron de Europa central. Además, se sabe que los pintores utilizaron azul egipcio de una manera inusual para ampliar su espectro de matices», ha explicado Walton.

Noticia IDEAL: El centro de recepción de visitantes de Puente Tablas se inaugura este martes


El centro de recepción de visitantes del yacimiento de Puente Tablas, situado a las afueras de la Jaén capital, se inaugura este martes, de modo que el programa Viaje al Tiempo de los Íberos sumará un recurso más.

Será en un acto previsto a las 17,00 horas con la asistencia, entre otros, del secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Tamarit; la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Ana Cobo, y el vicepresidente segundo de la Diputación y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández.

La inauguración de este centro era muy esperada, toda vez que las obras finalizaron en enero de año pasado, aunque cuestiones fundamentalmente de índole administrativa no habían permitido aún su apertura, según precisó en noviembre la consejera de Cultura, Rosa Aguilar.

El edificio, levantado para dar a conocer el 'oppidum' o ciudad fortificada de Puente Tablas, así como otras actuaciones en el yacimiento han supuesto unos 1,1 millones de euros financiados por Junta y Diputación en el marco del citado programa Viaje al Tiempo de los Íberos.

En este caso, se centrará en la vida cotidiana de los íberos, así como en las peculiaridades de este 'oppidum' con una cronología entre los siglos VIII al III a.C. Además, se han señalizado itinerarios peatonales para recorrer el yacimiento y espacios como el palacio de príncipe.

El Viaje al Tiempo de los Íberos constituye una red de yacimientos y centros de interpretación en diversos puntos de Jaén que pretende poner en valor el importante patrimonio de esta cultura que atesora la provincia. Permite ya conocer enclaves como la ciudad íbero-romana de Cástulo, en Linares; la cámara sepulcral de Toya en Peal de Becerro, las tumbas de Cerrillo Blanco, en Porcuna, o el santuario de la Cueva de la Lobera, en Castellar.

lunes, 15 de febrero de 2016

ABC:Descubierto un tejido color púrpura usado por los etruscos


Se descubre el tejido más antiguo etrusco con tinte purpúreo extraído del molusco marino murix o múrice. Se trata de un fragmento de tela del siglo VII a. C., encontrado en un pequeño neceser de bronce en forma cilíndrica en una tumba principesca de la necrópolis etrusca de la Doganaccia, en Tarquinia (en la región central del Lazio).

El descubrimiento de la tumba se realizó en septiembre de 2013 y causó sensación porque se había mantenido intacta, tal y como la habían dejado los etruscos hace 2.600 años. Contenía el esqueleto de una mujer de unos 50 años, hoy rebautizada como la «princesa bordadora». Entre los diversos objetos encontrados, algunos de oro, se descubrió el pequeño neceser de bronce, decorado en relieve. Estaba herméticamente cerrado y por eso permitió que el fragmento de tela llegara intacto hasta nuestros días. El descubrimiento es excepcional, porque supone dar con el más antiguo tejido púrpura en territorio italiano.

Confirma además que esta milenaria civilización etrusca tenía un gusto refinado para la moda, algo que ya contaba Tito Livio. El historiador romano resaltó el lujo y la cultura etrusca, subrayando que sus telas de color púrpura sedujeron a los romanos. Fueron precisamente los reyes etruscos de Roma, de la poderosa familia de los Tarquinios, los que lanzaron esa moda. Desde siempre se identificó la púrpura como un signo de majestuosidad y de suprema elegancia. Vestidos de púrpura utilizan las más altas instituciones del mundo islámico, como sultanes, emires y califas. Igualmente, es el color de los cardenales de la iglesia católica. Los métodos para la obtención del tinte purpúreo era ya conocido por los antiguos fenicios, en el siglo X a. C.

La moda etrusca con tejidos de púrpura era conocida solamente por fuentes históricas, como Tito Livio, y por pinturas que se encontraron en las necrópolis de Tarquinia y Cerveteri, declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Encontrar ahora uno de esos tejidos de lana se considera extraordinario: «Es un descubrimiento excepcional. Es el ejemplar más antiguo de tejido con tinte purpúreo extraído del molusco múrice encontrado en Italia y en todo el Mediterráneo. No debemos imaginar nuestro color rojo púrpura, sino de un violáceo con algún tono azul», ha manifestado al «Messaggero» Romina Laurito. Esta historiadora, experta en arte etrusco, está al frente del proyecto europeo llamado «Texset» (Textil en Etruria), cuyo objetivo es crear un banco de datos de tejidos y técnicas de hilado y bordado en la antigüedad en territorio italiano para poder crear comparación directa con el patrimonio de otros países del Mediterráneo.

domingo, 14 de febrero de 2016

National Geographic:Descubren un fresco romano en el distrito financiero de Londres


En el número 21 de Lime Street, junto al mercado de seguros Lloyd's de Londres, ha aparecido un fresco romano de finales del siglo I d.C., de unas décadas después de la fundación de Londinium en la ribera del Támesis. Se trata, por tanto, de "uno de los frescos más antiguos que se conservan de la Gran Bretaña romana", según informó ayer el Museo de Arqueología de Londres (MOLA). La parte conservada, formada por numerosos fragmentos, se encontraba boca abajo y a unos seis metros de profundidad. "La sección central, sobre un fondo de paneles verticales verdes y negros, representa a unos cérvidos mordisqueando unos árboles, junto a unos pájaros, fruta y una parra alrededor de un candelabro. Paneles rojos, bordeados por líneas de color crema, rodean la decoración principal", detalla el comunicado. "El fresco fue pintado a mano por un artista habilidoso con pigmentos terrestres naturales, excepto una zona de rojo en la retorcida parra, que se resaltó con cinabrio, un costoso pigmento de sulfuro de mercurio extraído de las minas de España", agrega.

El muro fue derribado en el 100 d.C.

El colorido fresco debió de adornar la residencia de ciudadano romano acaudalado. Los arqueólogos creen que se encontraba boca abajo porque los muros de la vivienda, además de otras construcciones, fueron derribados de forma deliberada en el 100 d.C., con motivo de la construcción de la segunda basílica del foro, "el principal centro cívico de la ciudad y el edificio romano más grande jamás construido al norte de los Alpes". El foro fue construido justo encima de la antigua residencia romana, "conservando increíblemente el fresco durante casi 2.000 años". El fresco atesora un diseño que no se había visto antes en la Gran Bretaña romana; el ejemplo más parecido se encuentra en una villa romana de Colonia, en Alemania. Los especialistas continuarán estudiando el fresco y otros vestigios de la excavación con el fin de imaginar cómo era la zona en tiempos romanos y cómo se desarrolló durante dos milenios hasta convertirse en el distrito financiero de Londres.

sábado, 13 de febrero de 2016

Girona: El antiguo Hospital dels Clergues se asentaba sobre una necrópolis romana del siglo I


El antiguo Hospital dels Capellans (o de els Clergues) de Girona se asentaba sobre una necrópolis romana del siglo I, explicaron ayer los arqueólogos durante una visita ofrecida a los periodistas.

Resulta que la zona está situada junto a la antigua Vía Augusta a su paso por Girona. Los romanos se hacían enterrar en las afueras de la ciudad, cerca de los caminos. Por eso las casas de lo que hoy es la calle Riu Galligants de Girona conservan en sus cimientos las estructuras de piedra de las tumbas de la que fue una zona de enterramientos. Los arqueólogos han recuperado estos últimos días el cuerpo entero de un individuo romano que hacía dos mil años que estaba sepultado. La Generalitat asumirá los gastos de la conocida como “prueba del carbono 14”, que se aplicará a los huesos para datar con precisión su antigüedad.

La necrópolis funcionó hace dos mil años. No fue hasta más de mil años más tarde, en el siglo XII, que en la zona se edificó el Hospital dels Capellans, el primer centro hospitalario de la ciudad de Girona. El edificio fue objeto de muchas reformas y los arqueólogos han encontrado restos de prácticamente todas las épocas. Estos restos prueban que el edificio ha tenido una ocupación continuada en el tiempo desde que fue construido hasta nuestros días.

Los arqueólogos han dado por finalizados los trabajos que han estado haciendo durante varias semanas preventivamente en el local antes de que se hagan las obras de rehabilitación para convertir el edificio en el primer balneario de Girona.

El yacimiento arqueológico será visitable durante la próxima edición de Girona Temps de Flors, antes de que se inicie la construcción de las piscinas del Aqva Gerunda Banys Vells, el balneario que impulsa Gabriel Rebollo en el local propiedad de la familia Escatllar. Las piscinas incorporarán algunos de los restos de valor histórico.

Uno de los hallazgos significativos de estos días es un fragmento de una lámpara de cerámica que quemaba aceite y que los romanos utilizaban para iluminarse. La pieza reproduce el rostro de un «sileno», figura de la mitología antigua que se representaba como un viejo barrigón, siempre ebrio, cabalgando a lomos de un asno y apoyándose en sus compañeros para no caer.

Para Maribel Fuertes, arqueóloga directora de los trabajos, ha sido «una gran oportunidad» hacer una excavación en un edificio histórico con restos desde el siglo I al siglo XXI.

En la visita ofrecida a la prensa también participaron Susana Manzano, arqueóloga territorial; Maria Rosa Cànovas, arquitecto municipal; Cristina Massot, arquitecta autora del proyecto de rehabilitación, y el mismo Gabriel Rebollo.

Ante la proliferación de restos en las diversas obras en edificios de la Girona Vella, Cànovas explicó que se hace arqueología preventiva «sin detener la obra« y, si salen restos de interés arqueológico, se lleva a cabo una excavación.

La riqueza del yacimiento del antiguo Hospital dels Clergues ha despertado expectación entre los vecinos.

viernes, 12 de febrero de 2016

Analizan los restos óseos de inmigrantes en la Roma Imperial


El análisis de químico de varios esqueletos de más de 2.000 años de antigüedad encontrados en dos cementerios romanos ha permitido averiguar la procedencia y el tipo de dieta de los inmigrantes que llegaban antiguamente a la ciudad. Los resultados del estudio ha sido publicado en la revista de acceso abierto PLoS ONE (en abierto) esta semana.

Según explica a Sinc Kristina Killgrove (izquierda), antropóloga en la Universidad de Florida Oeste (EEUU) y coautora del trabajo, las investigaciones anteriores sobre las migraciones a Roma se habían hecho sobre todo desde una perspectiva histórica, basadas en textos en latín e inscripciones en tumbas. Sin embargo, los fallecidos no eran mencionados ni aparecían en esos textos históricos. 

“Nuestro estudio es el primero en utilizar esqueletos humanos para identificar a los inmigrantes que llegaron a Roma, que, junto a los esclavos, eran un grupo importante en la antigua sociedad romana. Estas personas de clase social baja resultan claves para entender el desarrollo urbanístico, las enfermedades o el estilo de vida de la época Imperial”, destaca Killgrove. 

Killgrove y Janet Montgomery (derecha), de la Universidad de Durham (Reino Unido), encontraron los esqueletos, pertenecientes sobre todo a niños y hombres adultos, en los cementerios de Casal Bertone (siglos III–II a.C.) y Castellaccio Europarco (II–I a.C.), en Roma. Su enterramiento en una necrópolis indica que podrían haber sido pobres o esclavos. 

Del total de restos hallados, las investigadoras escogieron una muestra de 105 esqueletos para el análisis químico de los isótopos de estroncio y 55 para los de oxígeno y carbono contenidos en los dientes y huesos. Gracias a este examen, han averiguado que las regiones de origen de los individuos podrían ser algunas de las islas del mar Tirreno, los Alpes o incluso el norte de África. 

Además, los resultados del análisis químico desvelan que estas personas se alimentaban sobre todo de trigo, legumbres, carne y pescado, resultado de una posible adaptación a la dieta romana del momento. 

La historia de mujeres, niños, inmigrantes y esclavos

“La historia de Roma la han escrito en su mayoría ciudadanos adinerados e instruidos, por lo que han quedado excluidas las voces de mujeres, niños, pobres, inmigrantes y esclavos. Ser capaces de estudiar los restos humanos de estos grupos subrepresentados significa que podemos entender la historia desde otro punto de vista”, indica Killgrove. 

Sin embargo, aunque su estudio es el primero que ha proporcionado datos de personas que no nacieron en Roma, las autoras sostienen que son necesarios más análisis químicos y de ADN para conocer los lugares de origen concretos de los individuos hallados. 

Según las antropólogas, futuras investigaciones ayudarán a contextualizar y a entender mejor los movimientos demográficos en la época de la Roma Imperial. 

“Ahora mismo estoy realizando una nueva investigación en otro cementerio cerca de Roma. Gracias a ese nuevo estudio, contaremos con más esqueletos y datos bioquímicos para ampliar nuestro conocimiento sobre la vida y la muerte en el periodo de la Roma imperial”, concluye Killgrove.

jueves, 11 de febrero de 2016

Noticia IDEAL:Patrimonio aplaude la protección del paisaje minero y Cástulo


El paisaje minero de Cástulo-Linares es desde ayer un paisaje de interés cultural reconocido por la Junta de Andalucía. Esta catalogación, anunciada esta semana por la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, junto con otras 118 zonas de Andalucía, supondrá asegurar la protección y conservación de los vestigios mineros y arqueológicos más allá de las posibles infraestructuras, sino también en sus entornos medio ambientales.

«Estamos muy satisfechos con la entrada del paisaje minero Cástulo-Linares en ese Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía porque de esta forma se responde a una demanda histórica de la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento, donde siempre hemos entendido que la protección para las zonas de interés cultural van más allá de los inmuebles o vestigios arqueológicos, sino también a sus entornos», explica Daniel Campos, concejal de Patrimonio del Consistorio.

Además, Campos señala que en este sentido se ha trabajado en los últimos años en diferentes propuestas en esta línea de protección medioambiental del entorno de espacios significativos de la zona, como el complejo de Los Lores.

Asimismo, el reconocimiento del paisaje minero de Linares de interés cultural por parte del Gobierno andaluz es, para el edil de Patrimonio, «un gran impulso» al proyecto para la catalogación del distrito como Zona Cultural y, posteriormente, Parque Cultural. «Sin duda es un avance porque la propia consejería reconoce que el paisaje minero en sí, además de los bienes de interés cultural (BIC) que existen, tiene interés en sí, lo que es un punto a favor para esa catalogación», sostiene el concejal linarense, quien además destaca que esta nueva clasificación obligará a la protección de estas zonas en los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) «lo que impedirá su deterioro en el futuro o un desarrollo urbanístico que no sea respetuoso».

En concreto, la catalogación como paisaje de interés cultural persigue mejorar la gestión, el estudio y la difusión de aquellas zonas vinculadas a la historia, a la explotación de los recursos y a las tradiciones etnográficas y culturales. Así, el proyecto, que cumple con la directiva del Convenio Europeo del Paisaje, suscrito por España en 2008, y con la Estrategia Andaluza del Paisaje, abarca desde enclaves mineros, agrarios, pesqueros, urbanos; a espacios relacionados con fiestas populares.

Teniendo en cuenta la funcionalidad, el registro distingue cinco categorías, según sean los sistemas de asentamiento (dominante rural o urbano); de comunicaciones y vías de transporte (artificiales o naturales); de seguridad y defensa (de posición o de apoyo); de obtención y transformación de los recursos, o ideológicos y asociativos (festivo, mágico-religioso o recreado).

Restauradores recuperan el Mosaico de Medusa de Itálica, de finales del siglo II d.C.




Un equipo de restauradores ha llevado a cabo el encargo de recuperar y restaurar del denominado Mosaico de la Medusa, situado en la Casa del Planetario y de finales del siglo II d.C., que, junto con otros ejemplares del Conjunto Arqueológico de Itálica, fue enterrado bajo una cubierta de protección de geotextil, arena y grava, a inicios de los años 2000 a la espera de poder recibir el adecuado tratamiento de conservación y restauración.

Los trabajos de recuperación de este importante mosaico comenzaron a principios de 2015, han durado diez meses y han consistido en la retirada de la cubierta de protección de geotextil, grava y arena; la consolidación de las teselas desprendidas; la fijación de los bordes del mosaico; el relleno de las lagunas existentes de antiguo con un mortero de cal y arena similar al romano, y el tratamiento superficial destinado a su conservación preventiva.

Así lo ha detallado la Consejería de Cultura de la Junta —de la que depende el Conjunto de Itálica— en una nota en la que ha destacado el “esfuerzo” de dicho organismo por “recuperar para el disfrute público el rico patrimonio de la ciudad romana italicense”.
Ha explicado además que todo este proceso ha sido registrado por parte del equipo del Conjunto Arqueológico, y constituye la base de una pieza documental de cuatro minutos que ya puede verse a través del canal de Youtube del Conjunto Arqueológico, accesible en la dirección web ‘https://youtu.be/w0TqWj08EjI&#8217.

El mosaico de Medusa se sitúa en una estancia de la Casa del Planetario y está datado entre los años 160 y 175 d.C. Con una superficie de 42 metros cuadrados, fue descubierto en 1972 durante las excavaciones dirigidas por el profesor José María Luzón, y se trata de un mosaico polícromo con un emblema central hexagonal, donde figura la cabeza de Medusa con sus grandes ojos y cabellos de serpientes, rodeado por varias alfombras secundarias con decoración geométrica y floral.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Los Escipiones y la conquista romana de Hispania, en el Museo Arqueológico Regional


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha inaugurado la primera exposición en España dedicada exclusivamente a Los Escipiones, la saga legendaria de políticos y militares romanos que conquistaron Hispania y cambiaron nuestro país. Así, desde mañana miércoles hasta el próximo mes de septiembre, el Museo Arqueológico Regional, ubicado en Alcalá de Henares, albergará esta muestra, que reúne más de 200 piezas, entre las que destaca una espectacular cabeza de Escipión El Africano, procedente de Italia.

Cifuentes, que ha estado acompañada por el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, y por el comisario de la exposición, el catedrático de Arqueología Manuel Bendala, ha animado a todos los madrileños a visitar esta exposición y a “y adentrarse en una de las páginas más importantes y atractivas de nuestra historia”.

Asimismo, la presidenta regional ha recordado que este mismo año se iniciarán las obras de ampliación del Museo, que permitirá a “esta Gran Máquina del Tiempo, conocida también como la Casa de los Arqueólogos”, cumplir sus funciones. Además, explicó que acaban de finalizar las obras de remodelación de una nave cedida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que se convertirá en almacén de vestigios arqueológicos de toda la Comunidad de Madrid.

La muestra inaugurada hoy se ha dividido en seis espacios diferenciados por su contenido y empieza con un acercamiento a la personalidad pública de esta notable familia de políticos y militares de la Roma republicana. A partir de aquí, explica el funcionamiento del Ejército romano y su importancia a la hora de conformar un modelo que resultó tremendamente eficaz en la romanización de los territorios ocupados.

Deteniéndose en la importancia de la armada romana, la tercera sala narra el desembarco de las tropas en el año 218 a.C. en Ampurias. Con la llegada de los dos primeros Escipiones, Cneo, al que le sigue su hermano Publio Cornelio, tío y padre del famoso Africano, empezó la campaña de conquista y ocupación de Hispania.

Ampurias se convirtió en su principal base militar y administrativa y fue punto de partida para la romanización de la península, en la que Tarraco jugó un papel fundamental. Hay piezas muy expresivas de ambas ciudades que ilustran las transformaciones sufridas, en un mismo territorio, por la convivencia de comunidades culturalmente tan ricas y diversas como la griega, la latina y la ibérica.

El cuarto espacio estudia la figura de Escipión el Africano -apodo que mereció tras su victoria sobre el gran general cartaginés Aníbal en su propia territorio-, el gran conquistador de Hispania: desde la toma de la capital hispana de los cartagineses -Qart Hadasht, después Carthago Nova (actual Cartagena)- hasta la fundación de Itálica, próxima a la fenicia Spal (Sevilla).

TOMA DE NUMANCIA

La siguiente sala se ocupa esencialmente de Escipión Emiliano, nieto y continuador del legado de Escipión el Africano, quien puso fin a las ambiciones de Cartago destruyéndola por completo. Enviado a la provincia de Hispania con el objetivo de reconducir el conflicto con los belicosos celtíberos, protagonizó uno de los episodios más importantes de la conquista romana y uno de los más presentes en el ideario colectivo español: la toma de Numancia.

El recorrido termina con una representación del complejo perfil ideológico y político de los Escipiones, evocando al emperador Augusto, entendido como culminación de esta saga que cambió para siempre la historia de España. La llegada de los romanos a la Península no solo supuso un cambio trascendental para sus habitantes, sino que resultó un camino de ida y vuelta en el que los

Escipiones se vieron vivamente influenciados por lo que vieron y vivieron en su periplo hispano. Así, tuvieron influencias meramente técnicas, como la de las armas nativas en la definición de la espada o gladius romano (llamado gladius hispaniensis) y otras más sutiles pero profundamente poderosas que tienen que ver con la influencia orientalizante y el proceso de deificación a la manera de Alejandro Magno, que después recogerá Augusto en su ascensión hacia el imperio.

Las obras expuestas han sido cedidas por diversas instituciones públicas y privadas, tanto españolas como de otros países. Destacan las provenientes de las colecciones de los Museos Nacionales italianos y de la ciudad de Roma, como la cabeza de Publio Cornelio Escipión Africano.

Otras obras destacadas son el relieve con amontonamiento de armas, procedente de la colección privada de los Duques de Cardona, el relieve de los guerreros de Estepa (Sevilla) cedido por el Museo Arqueológico de Sevilla, el torso de guerrero con peto en forma de lobo de La Alcudia de Elche, el Caballero de los Villares del Museo de Albacete o el Vaso de la doma del caballo procedente del Museo Numantino de Soria.

Para completar la muestra se ha editado un catálogo compuesto por 17 artículos elaborados por los principales especialistas en la materia y desarrollados a través de más de 400 páginas y las fichas catalográficas de toda la obra expuesta, que permanecerá, sin duda, como referente en la investigación en esta materia. Esta exposición supone la continuación de “Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania” que narraba la historia del cartaginés Aníbal en nuestra Península, y que pudo verse hace tres años en esta misma institución.